Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
<< Anterior Siguiente >>
  • Creación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático con dependencia jerárquica y funcional del Gobernador de la Provincia

    LEY I-172
    POSADAS, 17 de Septiembre de 2020
    Boletín Oficial, 29 de Septiembre de 2020
    Vigente, de alcance general
    Id SAIJ: LPN0100172

    TEMA

    Medio ambiente, cambio climático

    LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

    ARTÍCULO 1.- Se crea la Secretaría de Estado de Cambio Climático, con dependencia jerárquica y funcional del Gobernador de la Provincia.

    ARTÍCULO 2.- Se crea e incorpora al presupuesto vigente de la Administración Pública Provincial el cargo de Secretario de Estado de Cambio Climático, con rango equivalente al cargo de Ministro-Secretario de Estado del Poder Ejecutivo provincial.

    ARTÍCULO 3.- Se faculta al Secretario de Estado de Cambio Climático al dictado de actos administrativos necesarios para la puesta en funcionamiento de la mencionada Secretaría de Estado.

    ARTÍCULO 4.- Se sustituye el Artículo 1 de la Ley I - N.° 70 (Antes Ley 2557), Ley de Ministerios, el que queda redactado de la siguiente manera:

    "ARTÍCULO 1.- El despacho de los negocios administrativos de la Provincia está asignado a ministros-secretarios, quienes tienen a su cargo ministerios o secretarias de Estado, cuyas funciones se determinan en esta Ley. El Poder Ejecutivo realiza su gestión a través de los siguientes organismos:

    1) Ministerios:

    a) de Coordinación General de Gabinete;

    b) de Gobierno;

    c) de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos;

    d) de Educación, Ciencia y Tecnología;

    e) de Ecología y Recursos Naturales Renovables;

    f) del Agro y la Producción;

    g) de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud;

    h) de Salud Pública;

    i) de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración;

    j) de Trabajo y Empleo;

    k) de Derechos Humanos;

    1) de Turismo;

    m) de Industria;

    n) de Deportes.

    2) Secretarías de Estado:

    a) de Energía;

    b) de Agricultura Familiar;

    c) de Cultura;

    d) de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, e) de Cambio Climático.

    Los ministros-secretarios despachan los asuntos de su competencia y ajustan su cometido de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo Cuarto, Título Segundo, Sección Primera, Segunda Parte de la Constitución Provincial y lo dispuesto en la presente Ley, sus modificatorias y complementarias".

    [-][Normas que modifica]
    parte_3,[Normas que modifica]

    ARTÍCULO 5.- Se incorpora a la Ley I - N.° 70 (Antes Ley 2557), Ley de Ministerios, el Artículo 29 bis, el que queda redactado de la siguiente manera:

    SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO ARTÍCULO 29 bis.- El Ministro-Secretario de Cambio Climático tiene a su cargo los siguientes asuntos:

    1) Asistir al Gobernador en el desarrollo e implementación de planes y monitoreo, como los planes estratégicos de disminución y emisión de gases de efecto invernadero y de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático;

    2) Desarrollar e implementar los principales indicadores y objetivos a corto, mediano y largo plazo en lo relativo a las emisiones y otras variables como las emisiones por actividades, emisión Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido de Nitrógeno (N20), entre otros, calidad del aire y del agua, incendios, sequías, olas de calor, cambios de nivel de cursos de agua, efectos en la salud e impacto en la economía;

    3) Adoptar modelos internacionalmente reconocidos para la presentación y disponibilidad de información de la calidad del aire y otras variables ambientales, compatibles con las prácticas actuales y en coincidencia con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación;

    4) Intervenir en coordinación con los organismos regionales, nacionales e internacionales relacionados con sus competencias;

    5) Elaborar planes de acción, mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos hídricos, de incendios y sequías ante nuevos escenarios climáticos;

    6) Asesorar a otros organismos sobre nuevos criterios generales de diseño que contemplen los efectos en la troposfera generadores de cambios;

    7) Firmar convenios con institutos y centros de investigación u otras personas humanas y jurídicas de derecho público o privado para promover el desarrollo de estudios e investigaciones referidas al cambio climático y su impacto regional;

    8) Ejercer como Autoridad de Aplicación en las cuestiones relacionadas al cambio climático, en las áreas y materias que correspondan o se relacionen con la Provincia en virtud del régimen jurídico provincial y nacional;

    9) Promover el desarrollo sustentable a partir del uso de energías renovables, adopción del concepto de eficiencia energética en la construcción, uso de biocombustible, promoción del uso del transporte (automóviles, camiones y ómnibus) con cero emisiones;

    10) Promover el uso de ciclovías y el consumo de bienes locales;

    11) Minimizar el impacto de la actividad agrícola ganadera e invertir en la asistencia en la comunidad para la reducción de emisiones con la captación de los mismos a partir de la forestación;

    12) Articular acciones con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Consejo Federal del Medio Ambiente y demás organismos públicos y privados para el cumplimiento de sus funciones;

    13) Articular acciones con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados al cambio climático a través de la incorporación de estrategias didácticas, innovadoras y metodologías disruptivas;

    14) Contribuir al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Nacional al momento de la ratificación del Acuerdo de París y demás convenios suscriptos y que se suscriban en el futuro, incluyendo los establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación;

    15) Articular relaciones institucionales con los municipios para el desarrollo de políticas y asistencia técnica necesaria referidas al cambio climático;

    16) Establecer líneas de cooperación con otros estados en materia de intercambio de capacitación e información de los recursos humanos para la prevención y monitoreo del cambio climático y su adaptación;

    17) Promover el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero así como programas a tal efecto;

    18) Realizar talleres, jornadas y campañas de educación ambiental tendientes al fortalecimiento de una conciencia relativa al cambio climático;

    19) Fomentar y asistir en la adopción de estándares internacionales, respecto de la eficiencia energética y de sistemas de gestión ambiental en organizaciones públicas y privadas".

    [-][Normas que modifica]
    parte_4,[Normas que modifica]

    ARTÍCULO 6.- Se establece que cumplido el propósito de la presente Ley respecto de la creación, sustitución e incorporación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático en la Ley I - N.° 70 (Antes Ley 2557), Ley de Ministerios, el Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones procede a declarar la caducidad de la norma por objeto cumplido.

    ARTÍCULO 7.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

    Firmantes

    ROVIRA - Manitto A/C

HERRAMIENTAS


Contenidos de Interes

Constitución de la Nación Argentina.
Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
Código Civil y Comercial de la Nación.
Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
Código Penal.
Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
Código de Minería.
Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
Código Aeronáutico.
Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
Ley de Contrato de Trabajo.
Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
[ir arriba]
Debe ingresar su correo electrónico para descargar