-
-
Enseñar inteligencia artificial y ciencia de datos en la carrera de abogacía
TEMA
Tecnología de la información, inteligencia artificial, educación pública, carreras universitarias, abogados
TEXTO
Desarrollo de los beneficios de incorporar la enseñanza de la Inteligencia Artificial y la ciencia de datos en la carrera de abogacía. Tanto la IA como la explotación de datos son áreas de la investigación en expansión que desde hace tiempo atraviesan casi todas las disciplinas humanas, incluyendo las ciencias sociales. Así, no hay dudas de que esta clase de técnicas y metodologías pueden contribuir a la formación en derecho, y lejos de profundizar brechas digitales, la enseñanza de la ciencia de datos puede contribuir a igualar las oportunidades de estudiantes y graduados/as con acceso a más y menos recursos materiales. Asimismo, se presentan algunas objeciones en contra de incluir en la carrera de derecho, cursos vinculados con programación, datos o incluso inteligencia artificial, demostrándose que dichas objeciones no pueden ser mantenidas en la actualidad. Integra la obra Derecho, Universidad y Justicia. Mayo de 2023. Volumen 2, Número 3. Ediciones SAIJ-Infojus. Institución de origen: Universidad Nacional de Avellaneda.
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general