Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
  • LEIVA GABRIEL S.D HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA E.P BUSTAMANTE LUCIANA s/ APELACION

    SENTENCIA
    11 de Febrero de 2008
    Nro. Interno: 12495
    Tribunal origen: JUZGADO EN LO PENAL SALA 2
    CAMARA DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL. SANTIAGO DEL ESTERO, SANTIAGO DEL ESTERO
    Magistrados: TOTTARO DE CIANFERONI- LUNA ROLDAN- CARDENAS Opinión personal: C rdenas Z0005723/ Z104973/ Z108033/ Z120070 al Z120078/ Z121266/ Z121171
    Id SAIJ: FA08220045

    SUMARIO

    Reviste origen constitucional el instituto de la prisión preventiva, desde que el art.18 de la Carta Fundamental autoriza el arresto en virtud de orden escrita de autoridad competente.


    Fuente del sumario: OFICIAL

    Otros Sumarios

  • Garantías constitucionales
    La excarcelación y la eximición de prisión son institutos procesales que están garantizados por la C.N., ley fundamental que sirve de sustento a todo nuestro ordenamiento jurídico, la que en su art. 18 consagra el principio de inocencia,...
  • Garantías constitucionales, medidas cautelares
    El derecho de gozar de libertad hasta el momento en que se dicte la sentencia de condena no constituye una salvaguardia contra el arresto, detención o prisión preventiva, medidas cautelares éstas que cuentan con respaldo constitucional.
  • Justicia, seguridad jurídica
    La idea de justicia impone que el derecho de la sociedad de defenderse contra el delito sea conjugado con el del individuo sometido a proceso, en forma que ninguno de ellos sea sacrificado en aras del otro, procurándose así conciliar...
  • Legisladores, potestad reglamentaria, excarcelación, eximición de prisión
    La Constitución Nacional da al Legislador la potestad reglamentaria para establecer en qué situaciones se genera la excepcional posibilidad de privar a una persona de su libertad durante el curso del proceso. En uso de dicha facultad se...
  • Prisión preventiva
    Los tratados internacionales que revisten jerarquía constitucional contienen disposiciones que dan sustento al instituto de la prisión preventiva en plena coexistencia con el principio "general" de razonabilidad y a la" determinación ...
  • Los derechos y garantías individuales consagrados por la Constitución no son absolutos y su ejercicio está sometido a las leyes que los reglamenten
  • Proceso penal, prisión preventiva
    El respeto debido a la libertad individual no puede excluir el legítimo derecho de la sociedad a adoptar las medidas de prevención que sean necesarias no solo para asegurar el éxito de la investigación sino también para...
  • Proceso penal, garantías constitucionales
    Asi como el principio rector, en materia penal, es que el imputado permanezca en libertad durante la substanciación del proceso penal, principio sustentado en los arts. 14, 18 y 75, inc. 22 de la Constitución Nacional, en concordancia con...
  • La regla de razonabilidad está condensada en nuestra Constitución en el art. 28, fundamentalmente exige que el "medio" escogido para alcanzar un "fin" válido guarde proporción y aptitud suficientes con ese fin; o que haya "razón" valedera para...
  • Principio de razonabilidad
    El art.14 de la C.N.reconoce el derecho a la libertad física o ambulatoria de las personas, no lo es menos que ese derecho, como todos los otros reconocidos por la Carta Magna, no son absolutos y que su ejercicio se encuentra sujeto ...
  • Apreciación judicial
    El sistema señala límites a partir de pautas objetivas y subjetivas, precisamente para no dejar librado el derecho a la libertad a la mera subjetividad del juez, en un marco razonable de proporcionalidad, de manera que no se...
  • Prisión preventiva
    Las leyes procesales reglamentan la prisión preventiva, como una medida cautelar cuya finalidad es impedir que el imputado eluda la acción de la justicia u obstaculice la investigación y así se justifica la privación anticipada de la...
  • Excarcelación, ley aplicable, eximición de prisión
    Los institutos de la excarcelación y la eximición de prisión, son excepciones a la prisión preventiva, también reglamentados en la ley procesal que establece reglas de procedencia, como por ejemplo las contenidas en el art.3 de la ley 5.390...
  • Excarcelación
    En virtud de la reglamentación vigente en la cual se establecen los supuestos en que procede el instituto de la excarcelación, para denegar la libertad ambulatoria, el A- quo ha merituado en forma genérica la índole del delito
  • Libertad personal
    Si bien es cierto que de la regla constitucional, surge el derecho del imputado a gozar de libertad durante el proceso penal, también no es menos cierto que éste, como todo derecho, no es absoluto, sino que está sujeto a restricciones. El
  • Excarcelación, homicidio, tentativa
    La interpretación más acertada del Art. 42 del Código Penal, acogida por jurisprudencia mayoritaria, es aquella que realiza la reducción de un tercio del máximo y la mitad del mínimo, entendiendo que ella es la más favorable al imputado. De allí
  • Prisión preventiva
    Reviste origen constitucional el instituto de la prisión preventiva, desde que el art.18 de la Carta Fundamental autoriza el arresto en virtud de orden escrita de autoridad competente.

    HERRAMIENTAS

    Descargar Documento Enviar por email Compartir Cita SAIJ

    Contenidos de Interes

    Constitución de la Nación Argentina.
    Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
    Código Civil y Comercial de la Nación.
    Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
    Código Penal.
    Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
    Código de Minería.
    Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
    Código Aeronáutico.
    Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
    Ley de Contrato de Trabajo.
    Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
    [ir arriba]
    Debe ingresar su correo electrónico para descargar