-
-
Montoya, Pedro Eduardo s/ recurso de casación
Ver archivo adjunto
SUMARIO
El reclamo de la damnificada debe ser evaluado, pues -según pretende- la sentencia recurrida ha desechado pruebas útiles y válidas, lo que -de ser ello así- devendría en la violación a obligaciones internacionales.
Asimismo, la pretensión de la querellante no se dirige exclusivamente a ejercer la acción penal y a satisfacer su exclusivo interés individual, sino que se reclama en cumplimiento de compromisos internacionales asumidos con el fin de evitar la responsabilidad internacional del Estado argentino. La representación de la querellante por parte de una dependencia de la Defensa Pública Oficial, más aún cuando el delito sufrido produjo serios menoscabos en sus derechos más básicos y constituye una forma de violencia contra las mujeres que el Estado Argentino se ha comprometido a combatir.
Fuente del sumario: OFICIALOtros Sumarios
- Aplicación errónea de la ley, decomiso, daños y perjuicios
- El tribunal a quo aplicó erróneamente el art. 23 CP y favoreció el patrimonio de entidades estatales -entre otros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación- por sobre la indemnización correspondiente a las víctimas y el destino asignado legalmente...
- Non bis in ídem, principio de congruencia, requerimiento de elevación a juicio, concurso real
- Corresponde rechazar los agravios referidos a los principios de congruencia y ne bis in idem, si no existió una modificación de la base fáctica, sino en la calificación jurídica, por considerarse que el reclutamiento y acogimiento de cada una de las...
- Apreciación de la prueba, responsabilidad internacional del Estado, violencia de género
- El reclamo de la damnificada debe ser evaluado, pues -según pretende- la sentencia recurrida ha desechado pruebas útiles y válidas, lo que -de ser ello así- devendría en la violación a obligaciones internacionales.Asimismo, la pretensión de la...
- Situación de vulnerabilidad, privación ilegal de la libertad, trata de personas
- El sometimiento a tales condiciones de vida, suponía la perpetuación de la vulnerabilidad que resultaba, en definitiva en privación de libertad respecto de todas las mujeres que se encontraban explotadas sexualmente en el local, respecto de las...
- Situación de vulnerabilidad
- Debe rechazarse el agravio relativo a la "desigualdad de armas" derivada de la asistencia técnica a las querellantes por parte de la defensa oficial y de la existencia de más de un acusador, pues no se ha señalado circunstancia alguna que demuestre...
- Trata de personas, situación de vulnerabilidad, estupefacientes
- Es inaplicable la eximente prevista en el art. 5° ley 26.364 pues la imputada no sufría explotación sexual ni laboral, sin perjuicio de los elementos que indican que había estado en esa situación años antes o ejercía el comercio sexual en forma...
- Trata de personas, situación de vulnerabilidad, aplicación de la ley, competencia laboral, daños y perjuicios
- La trata de personas y la explotación sexual constituyen conductas delictivas previstas y reprimidas en el Código Penal y el Código Procesal Penal de la Nación y se prevé la posibilidad de ejercer la acción civil en el marco del proceso penal.La...
- Nulidad procesal, derecho a la intimidad, declaración indagatoria, insuficiencia del agravio
- Debe rechazarse el planteo de nulidad en tanto el requerimiento de orden judicial para determinadas injerencias en el derecho a la intimidad, por resultar especialmente intensas, fue cumplid adecuadamente, al haberse realizado mediante orden fundada...
- Agravantes de la pena, prueba, fundamentación de sentencias
- La disidencia parcial sostuvo que el grado de participación que en la sentencia se les adjudicó a las imputadas y a la aplicación de la agravante prevista en el inciso 2º del artículo 145 bis del CP, dadas las especiales circunstancias comprobadas...
- Factores atributivos de responsabilidad, trata de personas
- El factor de atribución previsto en el art. 1112 del Código Civil vigente al momento de los hechos resulta adecuado y suficiente para establecer la responsabilidad de la Municipalidad de Ushuaia, ya que la constatación de tales evidentes...
- Error de prohibición, allanamiento, trata de personas, responsabilidad del Estado
- Debe descartarse el alegado error de prohibición si el tribunal relevó que luego del allanamiento y el inicio de una investigación por trata de personas vinculada a la actividad desarrollada en otro prostíbulo, el encartado asumió una estrategia...
- Responsabilidad internacional del Estado, acceso a la justicia
- El Estado argentino debe remover los obstáculos que impiden el acceso a un recurso judicial efectivo para las personas damnificadas en sus derechos fundamentales, toda vez que la omisión de hacerlo podría implicar su responsabilidad internacional...
- Trata de personas, situación de vulnerabilidad
- El voto concurrente recordó que no es posible concebir un derecho penal moderno sin contemplar los derechos de las víctimas, que la "trata de personas" constituye un delito de complejidad transnacional, en el caso en análisis mujeres en extrema...
- Responsabilidad internacional del Estado, prueba, trata de personas
- No resulta de recibo postular que una solución liberatoria pretérita, sobre la cual no se evoca más que la mención de un expediente, sin precisiones de orden temporal ni fáctico, sería suficiente para liberarlo de toda responsabilidad por los graves...
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general