-
-
HERNANDEZ, JUAN JORGE c/ PROVINCIA DE SANTA FE s/ RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCION EXPTE NRO 212-88
Ver archivo adjunto
SUMARIO
El artículo 21 de la constitución provincial asegura la vigencia de jubilaciones móviles, es decir, proporcionadas a los incrementos que se produzcan en las retribuciones de los agentes en actividad (diario de sesiones de la convención reformadora). Estando también reconocido que a los fines de la retribución del jubilado, la administración debe tener en cuenta la naturaleza de sus funciones con independencia de la denominación presupuestaria.
Fuente del sumario: OFICIALOtros Sumarios
- Jubilaciones, haber jubilatorio, razonabilidad, remuneración, empleados públicos, cargo, Poder Judicial, magistrados
- Para la determinación del haber jubilatorio actualizado, que respete el principio básico de la necesaria proporcionalidad entre el haber en pasividad y el que percibiría el agente en actividad, no pueden excluirse del cómputo, adicionales...
- Jubilaciones, movilidad jubilatoria, empleados públicos, remuneración, antigüedad, bonificación por título, Poder Judicial, magistrados
- La asignación por categoría y las bonificaciones por antiguedad, por título y por permanencia en la categoría, están sujetos a aportes previsionales, lo que demuestra su carácter integrativo de la remuneración, por lo que, la recta ...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración, Poder Judicial, magistrados
- Si por su consistencia un rubro es integrativo del concepto de remuneración de acuerdo a las disposiciones de la ley previsional, la circunstancia de que el mismo no esté sujeto al pago de aportes previsionales y su falta de retención, ...
- Remuneración, Poder Judicial, magistrados
- La asignación por dedicación exclusiva, si bien se enuncia como "no remunerativa", en el propio decreto 507-86 se explica que se otorga a "efectos de mantener la equiparación de remuneraciones entre poderes judiciales nacional y ...
- Jubilaciones, Poder Judicial, magistrados
- Los casos en que los agentes hayan efectivamente cobrado en forma discriminada algún rubro, pero sin aportar a raíz de la normativa vigente, justificaría el cargo por aportes como modo de compatibilizar el derecho a la integridad del haber...
- Jubilaciones, movilidad jubilatoria, razonabilidad, Poder Judicial, magistrados
- El artículo 21 de la constitución provincial asegura la vigencia de jubilaciones móviles, es decir, proporcionadas a los incrementos que se produzcan en las retribuciones de los agentes en actividad (diario de sesiones de la convención...
- Poder Judicial, magistrados, empleados públicos, remuneración
- El importe mensual que "en concepto de compensación por el régimen de incompatibilidad, establecido en los artículos 181 y 182 de la ley 3611 -orgánica de los tribunales- reconoce el decreto 1145 84, responde a la seria restricción a las...
- Empleados públicos, remuneración, antigüedad, jubilaciones, haber jubilatorio, Poder Judicial, magistrados
- El "suplemento por permanencia en la categoría" participa de la misma naturaleza que el "adicional por antiguedad", porque retribuye objetivamente, sin una valoración particularizada de las condiciones personales del agente, los mismos ...
- Remuneración, Poder Judicial, magistrados, empleados públicos
- La llamada por el decreto 507-86 "asignación especial no remunerativa en concepto de dedicación exclusiva" a percibir por los "magistrados y funcionarios en actividad", "cuyos cargos son desempeñados sin límite de horario en la...
- Empleados públicos, remuneración, bonificación por título, Poder Judicial, magistrados
- El "adicional por título"; la "compensación por incompatibilidad", la "asignación por dedicación exclusiva" contemplan los requisitos, impedimentos y deberes consustanciales al cargo, y por ello no pueden ser omitidos al determinar la...
- Empleados públicos, remuneración, Poder Judicial, magistrados
- El "suplemento por permanencia en la categoría" establecido por la ley 9239, es un suplemento (cosa o accidente que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta, según el diccionario de la lengua española, t ii p 1272, madrid, 1984), del...
- Empleados públicos, remuneración, gastos reservados, jubilaciones, haber jubilatorio
- Los "gastos reservados" cuya esencia se vincula inexorablemente a la función o servicio prestado por su beneficiario y en tanto esto ocurra, no corresponde trasladarlos al haber en pasividad -al menos ante la ausencia de norma reguladora ...
- Recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción, sentencia, fundamentación de sentencias
- Una errónea o cuestionable disposición administrativa no puede constituir antecedente válido para fundar un pronunciamiento judicial, ya que "la Corte debe resolver de acuerdo a derecho, no pudiendo condicionar su decisión, la...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, cargo político, gastos de representación, gastos reservados, Corte Suprema de Justicia, remuneración
- No obstante que el artículo 70 de la ley 6915 considere "..remuneración a los fines de la presente ley...a los gastos de representación" y que el recurrente sostenga que ambas categorías, gastos de representación y gastos...
- Remuneración, gastos de representación, gastos reservados, cargo político, funcionarios públicos
- Gastos de representación, son retribuciones o ingresos que un determinado e histórico instrumento presupuestario llama gastos de representación; y gastos reservados constituyen retribuciones asignadas por la misma originalidad...
- Ley previsional
- En pocos ámbitos como en el ligado con lo que hoy es "la cuestión previsional", debe quien juzga tener presente -conjuntamente con el examen de la preceptiva vigente- objetivos sociales, cometidos estatales, valores de juego, carencias y...
- Corte Suprema de Justicia, remuneración, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, gastos de representación
- Las retribuciones del Poder Judicial no son parecidas a las percibidas por los integrantes de los otros Poderes, que en el Poder Ejecutivo están compuestas de dos rubros, llamados "sueldo básico" y "gastos de representación"; y en el Poder...
- Jubilaciones
- Los elementos que constituyen el haber en pasividad, son la habitualidad, la regularidad y la exigibilidad.
- Jubilaciones, haber jubilatorio, título profesional, gastos reservados
- Corresponde hacer lugar a la demanda, anulando los actos administrativos impugnados en cuanto deniegan computar en la liquidación del haber jubilatorio los rubros "adicional por título profesional", asignación especial no...
- Leyes, interpretación de la ley
- El Derecho no es un mero ordenamiento, sino que se compone también de directrices (u objetivos sociales) y principios (valores), que conforme a ellos deben los hechos interpretarse no sólo por medio -o a través- de la ley ...
- Poder Legislativo, remuneración, gastos de representación, jubilaciones, haber jubilatorio
- Según los informes suministrados por el organismo previsional, está incorporado al haber en pasividad de los agentes del Poder Legislativo, los gastos de representación.
- Empleados públicos, remuneración, gastos reservados, Corte Suprema de Justicia, jubilaciones, haber jubilatorio
- La esencia de los llamados "gastos reservados" se vincula inexorablemente a la función o servicio prestado por su beneficiario y en tanto esto ocurra. Corresponden a las erogaciones que "el dependiente realiza...en ocasión de prestar...
- Cargo político, gastos de representación, funcionarios públicos
- En la ley y en el mundo jurídico que a ella vincula, la expresión "gastos de representación (hoy percibidos por algunas categorías de funcionarios electivos) carece de sustento estructural; no tiene conexión con la realidad genérica, no es...
- Jubilaciones, movilidad jubilatoria, razonabilidad, cargo, Poder Judicial
- El artículo 21 de la Carta Fundamental de la Provincia asegura la vigencia de jubilaciones móviles, es decir, proporcionadas a los incrementos que se produzcan en las retribuciones de los agentes en actividad; debiendo tenerse en cuenta la...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, pretensión, interpretación amplia, Poder Judicial, recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción, demanda
- Si bien el rubro referido a la asignación acordada por decreto 507-86 "dedicación exclusiva" fue concretado por el actor recién en esta instancia, atento a la amplitud de la petición deducida en el expediente administrativo, a los fundamentos...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, Corte Suprema de Justicia, gastos reservados, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo
- El requisito de "retribución de servicios" de los gastos reservados, surge del carácter representativo que como Poder del Estado tienen los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, como cada uno de los otros órganos esenciales...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración, gastos reservados, gastos de representación
- Corresponde trasladar al haber en pasividad los "gastos reservados" o lo que es lo mismo "los gastos de representación" cobrados por quien se encuentra en actividad, en virtud de estar contemplados por la propia ley; porque...
- Corte Suprema de Justicia, gastos reservados, jubilaciones, haber jubilatorio
- Los gastos reservados, retribuyen la función representativa propia de los integrantes de la Corte Suprema, pues sólo a ellos, dentro del Poder Judicial, les son reconocidos. Los restantes integrantes de este Poder, reciben su...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración
- El concepto de "remuneración" contenido en el artículo 70 de la ley 6915 no es constitutivo de un concepto puro que mire sólo a líneas esenciales que constituyen "remuneración", sino que se trata de uno especial, en inescindible ...
- Corte Suprema de Justicia, gastos reservados, gastos de representación, jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración
- Los "gastos de representación" -reconocidos legalmente como integrantes del haber en pasividad- y los "gastos reservados" retribuyen la misma función, a pesar de la diferente denominación que se les ha dado, quizás para obviar por...
- Corte Suprema de Justicia, gastos reservados, jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración
- Los gastos reservados no formaron parte de la remuneración global acordada a cualquier magistrado, sino que constituyeron un ingreso remunerativo excepcional sobre el que no se realizó aportes, lo que justifica que reconocido el derecho a su...
- Corte Suprema de Justicia, gastos reservados, viáticos, rendición de cuentas, jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración
- Los "gastos reservados" reúnen las notas caracterizantes de la "remuneración" a la que alude el artículo 70 de la ley 6915 dada su regularidad (en cuanto al monto y oportunidad) con que se cobran, por no estar sujetos a rendición de cuentas...
- Ley previsional, interpretación de la ley, jubilaciones, haber jubilatorio, gastos reservados, jubilación ordinaria
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que las leyes previsionales deben interpretarse conforme a la finalidad que con ellas se persigue, lo que impide fundamentar una interpretación restrictiva; y que en materia de previsión ...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración, gastos reservados
- La ley 6915 ha caracterizado a la "remuneración" como "todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciación pecuniaria con motivo de su actividad personal que revista el carácter de habitual y regular...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, gastos reservados, ley previsional, remuneración
- No es razón suficiente para negar los "gastos reservados" como integrantes del haber en pasividad, la no exigibilidad y su dependencia de políticas legislativas que en un período determinado los reconozcan, porque durante esos períodos...
- Jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración, gastos reservados
- En virtud de la denominación de "remuneración" que prescribe la ley 6915, no es correcto pretender desentrañar si los "gastos reservados" responden estrictamente, desde el punto de vista económico o de su naturaleza jurídica, al...
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general