Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
  • ITURRASPE, SARAH FLOGLIA DE c/ PROVINCIA DE SANTA FE s/ RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCION CSJ EXPTE NRO 682-86

    SENTENCIA
    23 de Noviembre de 1989
    Nro. Interno: AST078P044
    Tribunal origen: CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SANTA FE, SANTA FE
    Magistrados: ESTEVAN ALVAREZ BARRAGUIRRE IRIBARREN VIGO
    Id SAIJ: FA89090272

    icono htm Ver archivo adjunto

    SUMARIO

    Aun cuando el interesado al iniciar el reclamo ante la autoridad administrativa sólo haya cuestionado la limitación impuesta por un único decreto, no hay razones para prescindir de las objeciones planteadas al deducir el recurso judicial, si se trata de circunstancias sobrevinientes que contribuyen a agravar la situación del recurrente, cuestionándose por irrazonables las normas que alteraron el régimen legal; y siendo la declaración de invalidez de una norma que repugna a la Carta Magna del resorte del Poder Judicial, resulta legítimo el interés del recurrente en lograr un pronunciamiento que se haga cargo de los obstáculos que sucesivamente, habrían lesionado los principios básicos de la materia previsional y la naturaleza sustitutiva de las prestaciones.


    Fuente del sumario: OFICIAL

    Otros Sumarios

  • Jubilaciones, remuneración
    Debe existir correspondencia entre el haber de la jubilación sustitutiva del sueldo gozado por el pasivo cuando estaba en actividad-, la remuneración que goza quien desempeña la misma tarea en actividad y los aportes realizados;...
  • Jubilaciones, haber jubilatorio, razonabilidad, remuneración, empleados públicos, cargo, Poder Judicial, magistrados
    Para la determinación del haber jubilatorio actualizado, que respete el principio básico de la necesaria proporcionalidad entre el haber en pasividad y el que percibiría el agente en actividad, no pueden excluirse del cómputo, adicionales...
  • Jubilaciones, movilidad jubilatoria, empleados públicos, remuneración, antigüedad, bonificación por título, Poder Judicial, magistrados
    La asignación por categoría y las bonificaciones por antiguedad, por título y por permanencia en la categoría, están sujetos a aportes previsionales, lo que demuestra su carácter integrativo de la remuneración, por lo que, la recta ...
  • Jubilaciones, haber jubilatorio, remuneración, Poder Judicial, magistrados
    Si por su consistencia un rubro es integrativo del concepto de remuneración de acuerdo a las disposiciones de la ley previsional, la circunstancia de que el mismo no esté sujeto al pago de aportes previsionales y su falta de retención, ...
  • Remuneración, Poder Judicial, magistrados
    La asignación por dedicación exclusiva, si bien se enuncia como "no remunerativa", en el propio decreto 507-86 se explica que se otorga a "efectos de mantener la equiparación de remuneraciones entre poderes judiciales nacional y ...
  • Jubilaciones, Poder Judicial, magistrados
    Los casos en que los agentes hayan efectivamente cobrado en forma discriminada algún rubro, pero sin aportar a raíz de la normativa vigente, justificaría el cargo por aportes como modo de compatibilizar el derecho a la integridad del haber...
  • Jubilaciones, movilidad jubilatoria, razonabilidad, Poder Judicial, magistrados
    El artículo 21 de la constitución provincial asegura la vigencia de jubilaciones móviles, es decir, proporcionadas a los incrementos que se produzcan en las retribuciones de los agentes en actividad (diario de sesiones de la convención...
  • Poder Judicial, magistrados, empleados públicos, remuneración
    El importe mensual que "en concepto de compensación por el régimen de incompatibilidad, establecido en los artículos 181 y 182 de la ley 3611 -orgánica de los tribunales- reconoce el decreto 1145 84, responde a la seria restricción a las...
  • Empleados públicos, remuneración, antigüedad, jubilaciones, haber jubilatorio, Poder Judicial, magistrados
    El "suplemento por permanencia en la categoría" participa de la misma naturaleza que el "adicional por antiguedad", porque retribuye objetivamente, sin una valoración particularizada de las condiciones personales del agente, los mismos ...
  • Remuneración, Poder Judicial, magistrados, empleados públicos
    La llamada por el decreto 507-86 "asignación especial no remunerativa en concepto de dedicación exclusiva" a percibir por los "magistrados y funcionarios en actividad", "cuyos cargos son desempeñados sin límite de horario en la...
  • Empleados públicos, remuneración, bonificación por título, Poder Judicial, magistrados
    El "adicional por título"; la "compensación por incompatibilidad", la "asignación por dedicación exclusiva" contemplan los requisitos, impedimentos y deberes consustanciales al cargo, y por ello no pueden ser omitidos al determinar la...
  • Empleados públicos, remuneración, Poder Judicial, magistrados
    El "suplemento por permanencia en la categoría" establecido por la ley 9239, es un suplemento (cosa o accidente que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta, según el diccionario de la lengua española, t ii p 1272, madrid, 1984), del...
  • Jubilaciones, haber jubilatorio, interés público, razonabilidad
    Sin desconocer las legítimas restricciones que al monto de los haberes previsionales, puede disponerse en función del interés general y la protección que éste merece, éstas no pueden desconocer el derecho constitucional a una ...
  • Ley previsional, interés público, jubilaciones, haber jubilatorio
    El principio de solidaridad social en que se basan las leyes previsionales y que imponen en la práctica resolver teniendo en cuenta el interés colectivo, por lo que rezones de interés general pueden legitimar la rebaja de haberes...
  • Seguridad social, ley previsional
    El interrogante relativo a si el amparo (que procura todo régimen de seguridad social) deriva de la actividad realizada por el beneficiario o de lo que éste indispensablemente necesita, aparece solucionado en el artículo 21 de la ...
  • Pensiones, confiscatoriedad
    Cuando los montos de la pensión se alejan en buena medida de los mínimos establecidos, ha de concluirse por aplicación de las pautas que surgen de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la jurisprudencia de este...
  • Poder Legislativo, ley previsional, jubilaciones, derecho de propiedad
    La Corte de la Nación dejó sentado que la amplitud de facultades que se ha reconocido al legislador para organizar los sistemas jubilatorios y establecer las condiciones con sujeción a las cuales se acuerdan los beneficios derivados de ...
  • Jubilaciones, haber jubilatorio, confiscatoriedad, derecho de propiedad, Corte Suprema de Justicia
    Si bien no cabe fijar a determinado porcentaje de reducción entre lo percibido en pasividad y lo que habría percibido en actividad, como representativo de lesión constitucional al patrimonio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha fijado...
  • Pensiones, jubilaciones, haber jubilatorio, derecho de propiedad, Corte Suprema de Justicia de la Nación, sentencia vinculante
    A efectos de decidir cuándo una reducción en los haberes previsionales afecta la movilidad establecida por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y 21 de la Provincial, lesionando el derecho de propiedad reconocido por el ...
  • Jubilaciones
    La prestación jubilatoria tiene carácter alimentario, de allí la incidencia que la desproporcionada reducción del mismo, tiene en el normal acontecer, respecto del nivel de vida, directamente relacionado con el monto de los ingresos.
  • Pensiones, confiscatoriedad
    Son inconstitucionales en su aplicación los regímenes legales sobre movilidad jubilatoria en cuanto imponen reducciones que reflejan en el haber jubilatorio (de cuyo monto tiene la actora derecho a cobrar el 75% como pensionaria),...
  • Jubilaciones, pretensión, interpretación amplia
    Las peticiones en materia previsional, deben ser interpretadas por los jueces con criterio amplio.
  • Jubilaciones, movilidad jubilatoria, derechos adquiridos
    Si bien en el régimen de jubilaciones puede ser procedente modificar el sistema de ajustes móviles, sin que ello, por sí solo determine la lesión a un derecho adquirido que en realidad no es tal, puede configurar una lesión ...
  • Pensiones
    Determinándose los porcentajes en menos que percibió la actora, respecto del que estimativamente se calcula le hubiera correspondido percibir a su causahabiente de continuar trabajando, entre 33,24% y el 47,79%, queda demostrado la excesiva...
  • Jubilaciones, haber jubilatorio, 82% móvil
    Para constatar la magnitud de la restricción, a efectos de determinar si es o no irrazonable y por tanto violatoria de la garantía de movilidad, debe tenerse en cuenta que el 82% que la ley reconoce para la jubilación ordinaria, al ...
  • Recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción, procedimiento, demanda, pretensión, recursos administrativos, jubilaciones, interpretación amplia
    Debe admitirse el Recurso Contencioso Administrativo de Plena Jurisdicción interpuesto en base a planteos suficientemente claros, aunque no se hayan objetado cada uno de los sucesivos actos administrativos concretos de aplicación y ...
  • Recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción, procedimiento, demanda, pretensión, hecho sobreviniente, recursos administrativos, procedimiento administrativo, ley previsional, leyes, constitucionalidad, jubilaciones, recursos, pensiones
    Aun cuando el interesado al iniciar el reclamo ante la autoridad administrativa sólo haya cuestionado la limitación impuesta por un único decreto, no hay razones para prescindir de las objeciones planteadas al deducir el recurso judicial,...
  • Recursos administrativos, prueba, jubilaciones, procedimiento, recursos, razonabilidad
    El argumento de la demandada de que no se intentó probar en sede administrativa cómo se produjo o devino la irrazonable desproporción entre la situación en pasividad y la que ostentaría el jubilado de haber seguido en actividad, no constituye...

    HERRAMIENTAS

    Descargar Documento Enviar por email Compartir Cita SAIJ

    Contenidos de Interes

    Constitución de la Nación Argentina.
    Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
    Código Civil y Comercial de la Nación.
    Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
    Código Penal.
    Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
    Código de Minería.
    Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
    Código Aeronáutico.
    Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
    Ley de Contrato de Trabajo.
    Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
    [ir arriba]
    Debe ingresar su correo electrónico para descargar