Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
  • Comunidad Homosexual Argentina c/ Resolución Inspección General de Justicia s/ personas jurídicas.

    SENTENCIA
    22 de Noviembre de 1991
    Nro. Interno: C000000474
    Tribunal origen: CAM. NAC. DE APELACIONES EN LO CIVIL- SALA I
    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION. CAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
    Magistrados: LEVENE(H) - CAVAGNA MARTINEZ (SEGUN SU VOTO: A0015909/910/911/912 /913/914/915/916) - BARRA (SEGUN SU VOTO: A0015917/918/919/920 /921/922/923/924/925) - BELLUSCIO (SEGUN SU VOTO: A0015926/927 /928/929/930) - NAZARENO (SEGUN SU VOTO: A0015931/932/933/934) - MOLINE O'CONNOR (SEGUN SU VOTO: A0015935/936/937/938/939/940) - BOGGIANO (SEGUN SU VOTO: A0015941/942/943/944/945/946/947/948 /949/950/951) - FAYT (SEGUN SU VOTO: A0015952/953/954/955/956/957 /958/959/960/961/962/963/964/965) - PETRACCHI - (SEGUN SU VOTO: A0015966/967/968/969/970/971/972/973/974/975/976/977/978/979/980 /981/982/983/984/985/986/987) -
    Id SAIJ: FA91000521

    icono pdf Ver archivo adjunto

    SUMARIO

    No es descalificable el pronunciamiento que confirmó una resolución de la Inspección General de Justicia, que había denegado un pedido de otorgamiento de personería jurídica pues no aparece como irrazonable colegir que el objetivo establecido en el estatuto social, en cuanto persigue lograr que la condición de homosexual no sea objeto de discriminación en ningún ámbito de la sociedad, únicamente se pueda lograr a través de la defensa pública de esa condición.


    Fuente del sumario: OFICIAL - Corte Suprema de Justicia de la Nación

    Otros Sumarios

  • Constitución Nacional
    Nuestro sistema constitucional descansa en la tolerancia y su peor enemigo es el absoluto.
  • Constitución Nacional, interpretación de la constitución, moral y buenas costumbres, bien común, derecho de asociación, libertad de expresión
    Iluminados por el espíritu liberal del cual nuestra Constitución es directa depositaria, conceptos como "bien común" y "buenas costumbres" (arts. 33 y 953 del Código Civil) deben ser interpretados conforme a los derechos de asociación y
  • Constitución Nacional, derechos y garantías constitucionales, derecho a la protección integral de la familia, derecho de asociación
    Si bien es innegable, con arreglo a la Constitución y al ordenamiento legal dictado en su consecuencia, el alto concepto institucional que le ha sido reconocido a la familia, ello es insuficiente para sustentar, so color del
  • Constitución Nacional, protección de las minorías, igualdad ante la ley, derecho a la intimidad
    Existen categorías o grupos sociales respecto de los cuales no resulta apropiada la presunción general en favor de la constitucionalidad de las leyes y de los actos administrativos, cuando ellos los afectan en sus libertades básicas.
  • Constitución Nacional, derechos y garantías constitucionales, derecho de asociación, reglamentación de la ley
    La libertad de asociación, como todos los principios, garantías y derechos reconocidos por la Constitución Nacional, no es absoluta y está sujeta, en tanto no se los altere sustancialmente, a las leyes que reglamentan su ejercicio.
  • Constitución Nacional, derechos y garantías constitucionales
    El Estado no tiene por qué "proteger de sí mismo" al individuo capaz que se comporta de una determinada manera ni al que recibe la información de ese comportamiento.
  • Constitución Nacional, derechos y garantías constitucionales, derecho de asociación, libertad de expresión
    En razón del papel fundamental que tiene la libertad de asociación para la libre expresión de las ideas, es que cualquier restricción a aquella debe ser sometida al más estricto examen.
  • Constitución Nacional, derechos y garantías constitucionales, derecho a la protección integral de la familia
    Es claro que la familia que la Constitución Argentina puede proteger no es sino aquella libremente constituida por quienes de modo no forzado así lo deseen.
  • Constitución Nacional, derechos y garantías constitucionales, libertad de prensa
    Entre las libertades que la Constitución Nacional consagra, la de prensa es una de las que poseen mayor entidad, al extremo que sin su debido resguardo existiría tan sólo una democracia desmedrada y puramente nominal.
  • Actos discriminatorios, homosexualidad, Constitución Nacional
    La "publica defensa", no entendida como apología-alabanza, sino más bien como la lucha contra todo tipo de discriminación que pudiera afectar a las personas homosexuales, se encuentra amparada por el art. 14 de la Constitución Nacional.
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, Comunidad Homosexual Argentina, homosexualidad, moral pública, bien común, Constitución Nacional, Corte Suprema de Justicia de la Nación
    Toda defensa social de la homosexualidad ofende la moral pública y el bien común, cuya tutela la Constitución impone a los poderes constituidos, y de modo eminente a la Corte, para garantizar la dignidad de la persona humana creada a
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud
    No existe agravio a un derecho subjetivo por la denegatoria de personería jurídica a una asociación, en tanto que todo lo que puede realizar mediando tal autorización (art. 33 del Código Civil) lo puede llevar a cabo como simple
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, Inspección General de Personas Jurídicas, revisión judicial de actos administrativos, control de legitimidad, ilegalidad o arbitrariedad manifiestas
    La personería jurídica denegada por la Inspección General de Personas Jurídicas puede ser objeto de revisión judicial, la cual se limita a los vicios de legitimidad o arbitrariedad. Esta última, cuando la decisión del órgano
  • Derechos y garantías constitucionales, derecho a la privacidad, asociaciones civiles, Comunidad Homosexual Argentina, objeto de la asociación, homosexualidad, personería jurídica
    Que la condición homosexual no resulta exclusivamente materia privada de los hombres lo demuestra, con creces, los objetivos estatutarios de la asociación que persigue la personería jurídica al amparo del art. 33 del Código Civil y, en
  • Asociaciones civiles, estado de derecho
    Las asociaciones cumplen una función pedagógica e integradora al establecer vías de apertura a la convivencia grupal, al intercambio de ideas, a la conjunción de esfuerzos; bases, por otra parte, del funcionamiento social civilizado, en el
  • Comunidad Homosexual Argentina, asociaciones civiles, objeto de la asociación, homosexualidad, bien común
    La pública defensa de la condición homosexual con vistas a su aceptación social para luchar por su equiparación como forma de vida merecedora de la misma consideración que las restantes, pudo razonablemente ser considerada una
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, acto administrativo, facultades discrecionales
    De conformidad con el párrafo agregado por la ley 17.711 al art.45 del Código Civil, la decisión administrativa mantiene su carácter discrecional, como facultad reglada legalmente, y el recurso sólo procede cuando la administración se ha
  • Derecho a la intimidad, derecho a la protección integral de la familia
    La arquitectura social, para la que es sumamente valiosa la unidad familiar, no puede sobreponerse a las decisiones íntimas. De no ser así, se impondría a los habitantes de nuestro territorio un tipo de vida planificado con el objeto
  • Asociaciones civiles, sujetos de derecho, constitución de asociaciones
    Las simples asociaciones son sujetos de derecho cuando se han constituido en escritura pública o en instrumento privado de autenticidad certificada por escribano público y cuando la designación de sus autoridades se ha
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, Administración Pública, facultades discrecionales, revisión judicial de actos administrativos, derechos y garantías constitucionales
    Cuando el acto denegatorio de la autorización para funcionar se funda en facultades discrecionales, con explícita enunciación de las razones que lo deciden de acuerdo a un juicio que en tales casos es de prudencia administrativa, y política,
  • Derechos y garantías constitucionales, derecho de asociación, libertad de expresión, ejercicio del derecho, perjuicio a terceros
    Sólo cuando esté comprobado fehacientemente que el ejercicio de los derechos de asociación y expresión interfiera directamente en la legítima libertad de un tercero, ocasionándole un daño concreto, podrá válidamente la autoridad estatal
  • Asociaciones civiles, personería jurídica
    La personalidad no depende de la autorización estatal, sino de la voluntad de las personas físicas creadoras de la asociación dentro de la razonable regulación establecida por el legislador.
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, acto administrativo, facultades discrecionales
    Cuando la actividad de "autorización para funcionar" no se encuentre reglada, la autoridad administrativa goza de un amplio margen de discreción en la materia, pues, no mediando daño al interesado, es a ella a quien le
  • Democracia
    La democracia no es sólo una organización del poder, sino un orden social destinado a la realización de la plena personalidad del ser humano.
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, objeto de la asociación, bien común
    Sería irrazonable que cualquier grupo perdidoso en una lucha política o carente de fuerza para despertar la atención del poder legislativo deba ser considerado una minoría con derecho a la tolerancia jurisdiccional con título a
  • Protección de las minorías, discriminación
    La negación del acceso al escenario jurídico de cualquier grupo especialmente si este es minoritario - debe encararse con criterio sumamente restrictivo, pues, de lo contrario, se clausuran los canales de contención jurídica de los
  • Personería jurídica, denegatoria de la solicitud, derechos y garantías constitucionales, libertad de expresión
    La denegación de la personalidad jurídica no viola el derecho constitucional de expresarse libremente, puesto que no media diferencia alguna entre la expresión de opiniones por una entidad dotada de personalidad jurídica o por
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, objeto social, bien común, derechos y garantías constitucionales, sujetos de derecho, derecho de asociarse
    No puede invocarse un derecho constitucional a ser persona jurídica y no mero sujeto de derecho, puesto que del mismo modo que el legislador pudo atribuir el carácter de personas jurídicas a las asociaciones cuyo principal objeto sea el
  • Derechos y garantías constitucionales, derecho de reunión
    Cuando la libertad de reunión o de asociación están en juego, la mera intolerancia o la animosidad no pueden servir de fundamento para una restricción. En este contexto, el Estado no puede limitar la libertad de aquéllos cuyas ideas, forma
  • Entidades de bien público, asociaciones civiles, sujetos de derecho, personería jurídica
    Una asociación sin fines lucrativos (es decir que no se encuadre en el tipo de la sociedad civil y comercial) puede no recibir la autorización para funcionar pero igualmente será considerada sujeto de derecho -persona jurídica- cumpliendo
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, bien común, personería jurídica, revisión judicial de actos administrativos, control de razonabilidad
    El juicio que el poder político formule acerca de la concurrencia del "bien común" como objeto de la asociación cuya personería jurídica se pretende obtener, debe quedar al margen de toda revisión judicial, a menos que derive en soluciones
  • Recurso extraordinario, cuestión no federal, doctrina de la arbitrariedad
    Toda la doctrina de la arbitrariedad tiende a otorgar una fuerte presunción de validez a las decisiones de los tribunales inferiores, en tanto resuelven cuestiones no federales.
  • Derecho a la privacidad, derecho a la intimidad, derecho a la dignidad, estado de derecho
    La protección del ámbito de privacidad resulta uno de los mayores valores del respeto a la dignidad del ser humano y un rasgo de esencial diferenciación entre el estado de derecho y las formas autoritarias de gobierno.
  • Recurso extraordinario, asociaciones civiles, personería jurídica
    El análisis de las cuestiones relacionadas con el otorgamiento de la personería jurídica a una asociación debe ceñirse a un estricto escrutinio jurídico del caso a decisión, sin introducirse en valoraciones morales, religiosas,
  • Interpretación de la constitución, igualdad ante la ley, derecho a la intimidad, derecho a la libertad
    La cuestión de los estándares atendibles es particularmente difícil cuando se los emplea en la tarea de la interpretación de la Ley Fundamental, para la aplicación del principio de igualdad, y tal vez aun más cuando se halla comprometida la
  • Asociaciones civiles, Comunidad Homosexual Argentina, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, objeto de la asociación, homosexualidad
    Bregar por la equiparación de la condición de homosexual en el ámbito de lo moral, social o religioso pudo razonablemente conducir a juzgar que ello implicaría una particular autorización jurídica del Estado para que la asociación lleve
  • Asociaciones civiles, derechos y garantías constitucionales
    Frente a la existencia de un grupo de personas, que pueden resultar afectadas en su dignidad, la que merece claramente protección constitucional, es legítima su organización a los efectos de la preservación de aquélla.
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, revisión judicial de actos administrativos, control de constitucionalidad
    Es función propia del Poder Judicial el examen y juzgamiento de los actos administrativos referentes a la personería jurídica de las asociaciones, cuando producen una lesión a derechos individuales o atentan contra las garantías acordadas por
  • Administración Pública, acto administrativo, facultades discrecionales
    Si el legislador admitió la posibilidad de elección en cabeza del administrador, permitiéndole apreciar las circunstancias con cierto margen de libertad o de conveniencia, en razón de la oportunidad de las medidas, tal actividad ingresa en la
  • Administración Pública, arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, facultades discrecionales
    La hipótesis de "arbitrariedad" (art. 45, segundo párrafo del Código Civil) dirigida al ámbito en que la Administración despliega la actividad esencialmente discrecional que le es propia, se configura si se verifica un proceder
  • Comunidad Homosexual Argentina, asociaciones civiles, objeto de la asociación, corrupción, graduación de la pena, atenuantes de la pena, imputado, homosexualidad, bien jurídico protegido, bien común, orden público, moral pública, perjuicio a terceros
    La pública defensa de la homosexualidad con vistas a su aceptación social resulta reñida con razonables valoraciones, apreciaciones y distinciones morales y jurídicas, entre ellas, con la obligación de tomar en cuenta la
  • Recurso extraordinario, libertad de expresión, asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud
    Es inadmisible el planteo de que la decisión que denegó un pedido de otorgamiento de personería jurídica implica una violación del derecho a la libre expresión, en tanto la recurrente, en su carácter de simple asociación civil (art. 46 del
  • Derechos y garantías constitucionales, libertad de expresión, moral pública, bien común
    La tutela constitucional de la libertad de expresión encuentra límite en la necesidad y el deber de preservar la moral pública inherente al bien común, en el sentido del art. 33 del Código Civil.
  • Derecho de asociación, derecho a la intimidad, derecho a la privacidad, homosexualidad
    El fallo que restringe el derecho de asociación, haciendo hincapié en que "la homosexualidad, vista en sí misma, entraña una intrínseca negación de los valores de la familia" configura una intromisión ilegítima en el ámbito de
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, acto administrativo, facultades discrecionales
    No puede ser invocado un derecho subjetivo a la calidad social que representa la autorización del art. 33 del Código Civil, pues su otorgamiento es discrecional por parte de la autoridad administrativa en la medida que refleje razonablemente la
  • Derechos y garantías constitucionales, derecho a la privacidad
    Las acciones privadas de los hombres ofenden al orden, a la moral pública y perjudican a terceros cuando producen un daño a sus familias o a la sociedad en las que tales acciones repercuten o a sí mismos, pues nadie puede consentir
  • Derechos y garantías constitucionales, libertad de prensa, censura previa
    La libertad constitucional de prensa tiene sentido más amplio que la mera exclusión de la censura previa y, por tanto, la protección constitucional debe imponer un manejo especialmente cuidadoso de las normas y circunstancias relevantes para
  • Asociaciones civiles, sujetos de derecho
    Las simples asociaciones son sujetos de derecho, luego de la reforma de la ley 17.711.
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, actos discriminatorios
    El principal objeto de la entidad no resulta ser el exigido por la ley, en tanto sus estatutos presentan como primordial el bien de sus propios integrantes, que parecen querer entablar su propia defensa contra una supuesta discriminación.
  • Derechos y garantías constitucionales, derecho de asociación
    Uno de los fines del derecho constitucional de asociarse consiste en fomentar en los individuos la cooperación, el aunar criterios y esfuerzos en pos de metas comunes, a la par de incorporar en la esfera interna de los sujetos conciencia de
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, bien común, personería jurídica, facultades de la administración, facultades discrecionales
    Tratándose de la circunstancial apreciación al caso concreto de la concurrencia del "bien común", como objeto de la asociación cuya personería jurídica se pretende obtener, no cabe sino reconocer al poder político a quien por mandato legal
  • Derecho a la dignidad, derecho a la privacidad, derecho a la libertad
    La protección de la dignidad humana implica que la ley reconozca, en tanto no ofenda el orden y la moral publica, ni perjudique a un tercero, un ámbito íntimo infranqueable de libertad, de modo tal que pueda conducir a la realización personal,
  • Derechos y garantías constitucionales, libertad de prensa
    Aún cuando el art. 14 enunciaba derechos meramente individuales, está claro que la Constitución, al legislar sobre la libertad de prensa protege fundamentalmente su propia esencia democrática contra toda posible desviación tiránica.
  • Actos discriminatorios, homosexualidad, inconstitucionalidad
    Una discriminación fundada en la diversidad de ciertos comportamientos sexuales -en el caso, los homosexuales- no es inconstitucional porque sea inválida cualquier distinción sobre esa base, sino porque dicha discriminación resulta
  • Asociaciones civiles, Comunidad Homosexual Argentina, sujetos de derecho, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, derecho de asociarse, igualdad ante la ley, facultades de la administración
    Si la "Comunidad Homosexual Argentina" es una simple asociación civil, que será o no sujeto de derecho si se ha constituido en la forma prevista por el art. 46 del Código Civil y, si le faltaran esas condiciones, una asociación de
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, Comunidad Homosexual Argentina, objeto de la asociación, homosexualidad
    En el caso en que se reclame el reconocimiento como persona jurídica de la "Comunidad Homosexual Argentina" parece razonable entender que, a fin de bregar por la equiparación familiar, social, moral, religiosa, laboral y de toda otra
  • Asociaciones civiles, objeto social, bien común, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, facultades de la administración
    No excede las facultades del Estado de apreciar positivamente la existencia de un beneficio o interés común, el rechazo de la petición de personería jurídica respecto a una asociación que deja sin definir premeditada y voluntariamente
  • Asociaciones civiles, capacidad
    Las simples asociaciones gozan de una capacidad subordinada a los fines de su creación, con las reservas correspondientes a las disposiciones legales restrictivas.
  • Derechos y garantías constitucionales, libertad de expresión, perjuicio a terceros, derecho de asociación
    Desde el punto de vista constitucional no se infiere agravio a nadie -persona o institución- por el sólo hecho de sostener y expresar una idea, cualquiera fuera el color de ésta, siempre y cuando su destinatario sea capaz para
  • Derechos y garantías constitucionales, derecho de asociación
    La limitación del ejercicio del derecho constitucional de asociarse conlleva el riesgo de apartar a grupos sociales, especialmente a aquellos que manifiestan dificultades para su efectiva integración comunitaria, del
  • Recurso extraordinario, improcedencia del recurso, asociaciones civiles, Comunidad Homosexual Argentina, objeto de la asociación, homosexualidad, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, Inspección General de Justicia
    No es descalificable el pronunciamiento que confirmó una resolución de la Inspección General de Justicia, que había denegado un pedido de otorgamiento de personería jurídica pues no aparece como irrazonable colegir que el objetivo
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, Inspección General de Justicia, acto administrativo, control de razonabilidad
    Si luego de exhaustivos estudios, la Inspección General de Justicia consideró que no procedía otorgar la personería jurídica a una asociación, dando razones acordes con las circunstancias de hecho y derecho sujetas a su exclusiva
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, bien común
    En el sentido del art. 33 del Código civil, el bien común es el bien estatal, es decir, el objeto de la asociación tiene que poseer en sí mismo una incidencia directa sobre el bien común que mueva al Estado a otorgarle una calidad determinada,
  • Asociaciones civiles, estatuto de la asociación, objeto social, libertad de expresión
    Si la adecuación de los objetivos estatutarios de una asociación a principios y garantías federales ha sido materia razonablemente juzgada por un alto tribunal de la Nación, la libertad de expresión no guarda relación directa e inmediata con
  • Revisión judicial de actos administrativos, recursos, improcedencia del recurso, razones de oportunidad, mérito o conveniencia
    El art. 45 del Código Civil excluye todo recurso en el que únicamente se planteen discrepancias con las razones y criterios que dieron fundamento a la resolución en lo relativo a su conveniencia, oportunidad y acierto.
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, revisión judicial de actos administrativos, facultades discrecionales, control de razonabilidad
    El interesado puede exigir judicialmente la autorización para funcionar siempre que exista derecho subjetivo agraviado por mal ejercicio de la actividad reglada o irrazonable ejercicio de actividad discrecional.
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, bien común, personería jurídica
    Si se insinúan dudas acerca de si una determinada entidad pudiera servir o contrariar el bien común, tal duda no podría resolverse concediéndole autorización con el designio de controlar mejor su actividad.
  • Leyes, control de constitucionalidad, criterio de razonabilidad
    Según el principio de razonabilidad debe cuidarse especialmente que las normas legales mantengan coherencia con las reglas constitucionales, de suerte que su aplicación concreta no resulte contradictoria con lo establecido en la Ley
  • Recurso extraordinario, fundamentación del recurso, fundamentación insuficiente, asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, Comunidad Homosexual Argentina, tratados internacionales, actos discriminatorios, homosexualidad
    Debe desecharse el agravio referido a que la denegatoria del pedido de reconocimiento de personería jurídica, efectuado por la Comunidad Homosexual Argentina, resultaría violatoria de la ley 23.592 y de tratados internacionales, si el
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, revisión judicial de actos administrativos, control de razonabilidad
    Si la decisión denegatoria de la personalidad jurídica cuenta con fundamentos razonables que la justifiquen, no es posible acudir a su revisión en sede judicial, aún cuando la cuestión fuese opinable, porque esto sólo no basta para habilitarla.
  • Asociaciones civiles
    La comunidad toda, y el poder público aseguran, por la vía de dar forma jurídica a las asociaciones, la resolución de controversias dentro de las reglas que rigen la vida en sociedad, en la medida en que la integración de los individuos en
  • Asociaciones civiles, fundaciones, objeto de la fundación, objeto de la asociación, bien común
    El art. 33 del Código Civil contrapone el bien común, esto es, el de la sociedad en general, al interés particular de los individuos que crean la entidad, cuando exige que el primero sea el "principal objeto" de la asociación o fundación
  • Comunidad Homosexual Argentina, asociaciones civiles, personería jurídica, objeto de la asociación, homosexualidad, moral pública, bien común
    Sólo un desviado sentimiento de justicia puede calificar al hecho de conceder personería jurídica a una asociación, como idóneo para fomentar la homosexualidad o para oficializar conductas que contradicen fines de bien común o de
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, bien común
    La noción del bien común al que se refiere el art. 33 del Código Civil no puede ser construida sobre la base de un dogma religioso, por más que sea compartido por la mayor parte de la población del país.
  • Asociaciones civiles, objeto de la asociación, perjuicio a terceros, daño moral, daño psíquico
    El perjuicio de terceros no se limita exclusivamente al daño físico o patrimonial, se extiende al daño psicológico y moral.
  • Derecho a la privacidad, moral pública
    Cualquiera sea el sentido y alcance que se le otorgue a lo que el art. 19 de la Constitución Nacional llama "la moral pública" no puede repugnar el respeto a principios constitucionales superiores, los que no deben ser postergados por
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, objeto de la asociación, bien común
    La ley exige un requisito positivo: el "objeto principal" de la asociación debe estar orientado al bien común (art. 33 del Código Civil); no basta, pues, una mera exigencia negativa consistente en que ese objeto no sea contrario o nocivo al
  • Asociaciones civiles, personería jurídica, denegatoria de la solicitud, acto administrativo
    La autorización prevista en el art. 33 del Código Civil es de interés predominantemente estatal, por lo cual su no otorgamiento no agravia derechos del peticionante ni puede importar discriminación alguna.
  • Derecho a la privacidad
    El derecho a la intimidad, consagrado por el art. 19 de la Constitución Nacional, protege jurídicamente un ámbito de autonomía individual constituido por los sentimientos, hábitos, costumbres, las relaciones familiares, la situación
  • Administración Pública, facultades discrecionales
    La administración actúa discrecionalmente cuando le es permitido obrar libremente -aunque no arbitrariamente- en la elección de los medios conducentes para cumplir con el fin que impone le ley.
  • Personería jurídica, denegatoria de la solicitud, derechos y garantías constitucionales, derecho de asociación, libertad de expresión
    La denegación administrativa al otorgamiento de personería jurídica no es factor determinante que lesione los derechos de asociación ni de libre expresión, pues no existe nexo entre las lesiones invocadas y los derechos
  • Interpretación de la ley
    La exégesis de la norma legal no puede llegar al extremo de exigir mayores requisitos que los que impone la ley.

    HERRAMIENTAS

    Descargar Documento Enviar por email Compartir Cita SAIJ

    Contenidos de Interes

    Constitución de la Nación Argentina.
    Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
    Código Civil y Comercial de la Nación.
    Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
    Código Penal.
    Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
    Código de Minería.
    Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
    Código Aeronáutico.
    Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
    Ley de Contrato de Trabajo.
    Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
    [ir arriba]
    Debe ingresar su correo electrónico para descargar