Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
  • García, María Isabel c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad

    SENTENCIA
    26 de Marzo de 2019
    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION. CAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
    Magistrados: Rosenkrantz (en disidencia) - Highton de Nolasco - Maqueda - Lorenzetti - Rosatti
    Id SAIJ: FA19000046

    icono pdf Ver archivo adjunto

    SUMARIO

    El acierto o error, el mérito o la conveniencia de las soluciones legislativas no son puntos sobre los que al Poder Judicial le quepa pronunciarse y solo los casos que trascienden ese ámbito de apreciación para internarse en el campo de lo irrazonable, inicuo o arbitrario, habilitan la intervención de los jueces.


    Fuente del sumario: OFICIAL

    Otros Sumarios

  • Competencia de la Corte Suprema, jubilaciones y pensiones, impuesto a las ganancias
    Teniendo en cuenta que la Corte no puede prescindir en sus sentencias de las circunstancias existentes al momento de decidir, incluyendo las nuevas normas dictadas durante el curso del proceso, corresponde analizar la normativa vigente para...
  • División de poderes, facultades del Poder Legislativo, facultades tributarias
    Conforme al principio de división de poderes y lo reglado por los arts. 4°, 17 y 75 de la Constitución Nacional, es el Congreso quien tiene la atribución de elegir los objetos imponibles, determinar las finalidades de percepción y disponer los modos...
  • Control de constitucionalidad, facultades jurisdiccionales
    El acierto o error, el mérito o la conveniencia de las soluciones legislativas no son puntos sobre los que al Poder Judicial le quepa pronunciarse y solo los casos que trascienden ese ámbito de apreciación para internarse en el campo de lo...
  • Control de constitucionalidad, justicia social, justicia distributiva, ley tributaria
    Si bien el Poder Judicial tiene la atribución constitucional de pronunciarse sobre la constitucionalidad de las normas tributarias en casos concretos, no son los jueces quienes están llamados a concretar sus concepciones de justicia distributiva o...
  • Jubilaciones y pensiones, situación de vulnerabilidad, impuesto a las ganancias, facultades del Poder Judicial, facultades del Poder Legislativo
    Habida cuenta de la relación de colaboración que debe existir entre los departamentos de Estado, corresponde hacer saber a las autoridades que tienen asignadas las atribuciones para efectuar las correcciones generales necesarias, que la omisión de...
  • Jubilaciones y pensiones, impuesto a las ganancias
    Es claro que las jubilaciones son renta tal como ella es definida por la Ley de Impuesto a las Ganancias y que, en tanto tal, se encuentran gravadas por dicho impuesto (Disidencia del juez Rosenkrantz).
  • Confiscatoriedad, carga de la prueba
    Para que la confiscatoriedad exista, debe producirse una absorción por parte del Estado de una porción sustancial de la renta o el capital, que debe ser acreditada de manera concluyente por quien la alega (Disidencia del juez Rosenkrantz).
  • Jubilaciones y pensiones, impuesto a las ganancias, declaración de inconstitucionalidad
    Corresponde declarar la inconstitucionalidad de los arts. 23, inc. c), 79, inc. c), 81 y 90 de la ley 20.628, texto según leyes 27.346 y 27.430 y confirmar la sentencia apelada en cuanto ordena reintegrar a la actora desde el momento de la...
  • Jubilaciones y pensiones, capacidad contributiva, igualdad ante la ley
    El análisis integral de la capacidad contributiva implica que la equiparación de un jubilado en condiciones de mayor vulnerabilidad con otro que no se encuentra en esa situación pasa por el alto el hecho evidente de que el mismo ingreso no impactará...
  • Impuesto a las ganancias, jubilados, capacidad contributiva, control de constitucionalidad
    No se pretende desde el Poder Judicial establecer, a los efectos del pago del impuesto a las ganancias, cuál debe ser la capacidad contributiva de cada jubilado en concreto, pues ello equivaldría a consagrar la insensatez de promover tantas...
  • Jubilaciones y pensiones, impuesto a las ganancias, doble imposición
    La afirmación de que el cobro del impuesto a las ganancias a los jubilados configuraría un supuesto de doble imposición es técnicamente errónea ya que desconoce que los aportes previsionales realizados por quien luego obtiene un beneficio...
  • Facultades del Poder Legislativo, Seguridad social, justicia social
    El deber de garantizar los beneficios de la seguridad social del modo indicado por la Constitución no puede satisfacerse en aislamiento sino que, por el contrario, solo puede llevarse adelante guiado por una concepción de la justicia distributiva o...
  • Igualdad ante la ley, impuestos, categorías de contribuyentes
    En materia impositiva, el principio de igualdad no solo exige la creación de categorías tributarias razonables sino que también prohíbe la posibilidad de unificar las consecuencias tributarias para situaciones que en la realidad son distintas, ya...
  • Confiscatoriedad, carga de la prueba, derecho de propiedad, cuestión de puro derecho
    La prueba concluyente requerida por la Corte a los fines de demostrar la confiscatoriedad o irrazonabilidad del tributo no permite admitir la pretensión de la actora, máxime cuando la causa fue declarada como de puro derecho, y la actora no aportó...
  • Impuesto a las ganancias, jubilaciones y pensiones, edad avanzada, interpretación de la constitución
    Aun cuando la edad de la actora al momento de iniciar la demanda (79 años) pueda determinar que, en la mejor interpretación del art. 75 inc. 23, deba incluírsela en la categoría de "persona anciana" y que, por lo tanto, puedan tomarse medidas de...
  • Congreso Nacional, facultades del Poder Legislativo, Seguridad social, interpretación de la constitución
    El Congreso de la Nación es el órgano donde encuentran su representación natural las diversas opiniones, valores, convicciones y preferencias sostenidas por el pueblo de la Nación (arts. 22, 37, 45 y 54 de la Constitución Nacional) y es en ese...
  • Control de constitucionalidad, jubilaciones y pensiones, justicia distributiva, facultades del Poder Legislativo
    La evaluación de la constitucionalidad de las medidas legislativas que aspiran a realizar el mandato constitucional de la justicia distributiva en el sistema jubilatorio, único cometido que la Constitución otorga al Poder Judicial en relación a...
  • Jubilaciones y pensiones, jubilados, personas con discapacidad, tratados internacionales
    El envejecimiento y la discapacidad -los motivos más comunes por las que se accede al status de jubilado- son causas predisponentes o determinantes de vulnerabilidad, circunstancia que normalmente obliga a los concernidos a contar con mayores...
  • Control de constitucionalidad
    Lo que corresponde hacer a la magistratura es declarar la incompatibilidad de la norma con la Constitución en el caso concreto, sin perjuicio de poner en conocimiento del Congreso la situación, para que este -ejerciendo sus competencias...
  • Igualdad ante la ley
    La garantía de igualdad ante la ley radica en consagrar un trato legal igualitario a quienes se hallan en una razonable igualdad de circunstancias, lo que no impide que el legislador contemple de manera distinta situaciones que considere diferentes,...
  • Impuesto a las ganancias, jubilados, situación de vulnerabilidad, facultades del Poder Legislativo
    Corresponde poner en conocimiento del Congreso de la Nación la necesidad de adoptar un tratamiento diferenciado para la tutela de jubilados en condiciones de vulnerabilidad por ancianidad o enfermedad, que conjugue este factor relevante con el de la...
  • Reforma de la constitución, facultades del Poder Legislativo, facultades tributarias, situación de vulnerabilidad
    A partir de la reforma constitucional de 1994, cobra especial énfasis el deber del legislador de estipular respuestas especiales y diferenciadas para los sectores vulnerables, con el objeto de asegurarles el goce pleno y efectivo de todos sus...
  • Seguridad social, impuestos, impuesto a las ganancias, interpretación de la constitución
    La "integralidad" de los beneficios de la seguridad social que la Constitución garantiza en modo alguno implica que dichos beneficios no puedan ser gravados, dicha "integralidad", tal como surge del debate en la Convención Constituyente del año...
  • Igualdad ante la ley, impuestos, categorías de contribuyentes, facultades del Poder Legislativo
    La cláusula constitucional del art. 16 deriva a la prudencia y sabiduría del Poder Legislativo una amplia libertad para ordenar, agrupar, distinguir y clasificar los objetos de la legislación; no obstante, el establecimiento de categorías para la...
  • Impuestos, situación de vulnerabilidad, capacidad contributiva, igualdad ante la ley, jubilados
    La sola capacidad contributiva como parámetro para el establecimiento de tributos a los jubilados, pensionados, retirados o subsidiados, resulta insuficiente si no se pondera la vulnerabilidad vital del colectivo concernido, ya que la falta de...
  • Competencia de la Corte Suprema, acceso a la justicia, situación de vulnerabilidad
    Mediante acordada 5/2009 la Corte ha adherido a las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, documento en el que se considera tales a quienes, por diversas razones, encuentran especiales...
  • Facultades del Poder Legislativo, facultades tributarias, división de poderes
    La configuración del gravamen decidida por el legislador involucra una cuestión ajena a la órbita del Poder Judicial, a quien no compete considerar la bondad de un sistema fiscal para buscar los tributos que requiere el erario público y decidir si...
  • Facultades del Poder Legislativo, Seguridad social, facultades del Poder Judicial, control de constitucionalidad
    Corresponde al Poder Legislativo la función primaria de dar contenido a las garantías del art. 14 bis de la Constitución Nacional, estando reservado al Poder Judicial el rol de evaluar, en los casos concretos sometidos a su juzgamiento, solo si...

    HERRAMIENTAS

    Descargar Documento Enviar por email Compartir Cita SAIJ

    Contenidos de Interes

    Constitución de la Nación Argentina.
    Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
    Código Civil y Comercial de la Nación.
    Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
    Código Penal.
    Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
    Código de Minería.
    Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
    Código Aeronáutico.
    Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
    Ley de Contrato de Trabajo.
    Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
    [ir arriba]
    Debe ingresar su correo electrónico para descargar