-
-
Mill de Pereyra, Rita Aurora; Otero, Raúl Ramón y Pisarello, Angel Celso c/ Estado de la Provincia de Corrientes s/ demanda contenciosa administrativa.
Ver archivo adjunto
SUMARIO
Corresponde desestimar los agravios dirigidos a cuestionar la invalidación de la ley 4558 de la Provincia de Corrientes porque la declaración de inconstitucionalidad de leyes locales no constituye cuestión federal que sustente el recurso extraordinario, ya que no existe resolución favorable a la validez de la norma local cuestionada.
Fuente del sumario: OFICIAL - Corte Suprema de Justicia de la NaciónOtros Sumarios
- Corte Suprema de Justicia de la Nación, facultades del tribunal
- Aparte de ser un tribunal, la Corte tiene a su cargo el ejercicio de una de las funciones del poder estatal que resulta único, y en este sentido, coparticipa en la actuación del poder del Estado teniendo a su cargo, entonces,
- Ley de convertibilidad, declaración de inconstitucionalidad, facultades del juez, declaración de oficio, régimen de consolidación de deudas
- Corresponde dejar sin efecto la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la ley nacional 23.928 apartándose del principio que establece que los jueces no están facultados para declarar de oficio la inconstitucionalidad de
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, defensa en juicio
- En la declaración de oficio de la inconstitucionalidad no puede verse menoscabo del derecho de defensa de las partes, pues si así fuese debería también descalificarse toda aplicación de oficio de cualquier norma legal no invocada
- Jurisprudencia vinculante, obligatoriedad del precedente
- La autoridad de los precedentes debe ceder ante la comprobación de la inconveniencia del mantenimiento de resoluciones anteriores (Voto del Dr. Adolfo Roberto Vázquez).
- Declaración de inconstitucionalidad
- Las decisiones que declaran la inconstitucionalidad de la ley sólo producen efectos dentro de la causa y con vinculación a las relaciones jurídicas que la motivaron y no tienen efecto derogatorio genérico (Voto de los Dres. Carlos S.
- Facultades del Poder Judicial, control de constitucionalidad, división de poderes, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, supremacía de la constitución
- La declaración de inconstitucionalidad sin que medie petición de parte no implica un avasallamiento del Poder Judicial sobre los demás ya que dicha tarea es de la esencia de aquél, una de cuyas funciones específicas es la de controlar la
- Garantías de los jueces, intangibilidad de la remuneración, independencia del Poder Judicial, estado de derecho, sistema republicano
- La intangibilidad de los sueldos no es estrictamente una garantía en favor de los magistrados, sino un seguro de su independencia efectiva que beneficia a la misma sociedad en tanto tiende a preservar la estricta vigencia
- Recurso extraordinario federal, improcedencia del recurso, cuestión no federal, interpretación de normas y actos locales, declaración de inconstitucionalidad, ley provincial
- Corresponde desestimar los agravios dirigidos a cuestionar la invalidación de la ley 4558 de la Provincia de Corrientes porque la declaración de inconstitucionalidad de leyes locales no constituye cuestión federal que sustente
- Control de constitucionalidad, leyes, presunción de legitimidad, presunción iuris tantum, declaración de inconstitucionalidad
- El control de constitucionalidad de oficio no afecta la presunción de legitimidad de los actos legislativos ya que dicho instituto es meramente provisional -iuris tantum- y cede, en un sistema de control de constitucionalidad
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, defensa en juicio, igualdad ante la ley, oportunidad procesal
- La inadmisible potestad de descalificar de forma oficiosa la validez de la legislación vigente se traduce en evidente menoscabo del derecho de defensa en juicio, toda vez que quiebra la igualdad de las partes en el proceso, ya que no
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La declaración de oficio de inconstitucionalidad tiene carácter incidental, en el sentido de que, por definición y al tratarse de una declaración oficiosa, no habrá sido solicitada por las partes, por lo que sólo será necesaria para
- Facultades del Poder Judicial, control de constitucionalidad, declaración de inconstitucionalidad
- Sólo debe acudirse a la declaración de inconstitucionalidad cuando la repugnancia de la ley inferior con la norma calificada de suprema sea manifiesta y la incompatibilidad inconciliable, por lo que los tribunales de justicia deben
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La declaración de inconstitucionalidad -con más rigor en el caso en que sea de oficio-, sólo será procedente cuando no exista la posibilidad de una solución adecuada del juicio por otras razones que las constitucionales comprendidas en
- Garantías de los jueces, intangibilidad de la remuneración, supremacía de la constitución, facultades del Poder Legislativo
- No es válido asignar a la garantía que consagra la intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados, una extensión tal que desconozca las facultades que el art. 75 inc.11 de la Ley Fundamental confiere al Congreso de
- Facultades del Poder Judicial, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, división de poderes
- Al encontrarse limitados los efectos de la declaración de inconstitucionalidad al litigio en que se pronuncia, no resulta posible concebir racionalmente ninguna posibilidad de absorción del Poder Judicial sobre los otros poderes
- Facultades del Poder Judicial, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, división de poderes
- Configura -por lo menos- una "anomalía" que un individuo (el juez) o un grupo mínimo (los miembros de la Corte Suprema de Justicia) puedan adoptar decisiones contrarias a los actos del Congreso y del presidente, representantes de la
- Supremacía de la constitución, jerarquía de las leyes, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, validez del acto administrativo, presunción de legitimidad
- No se opone a la declaración de inconstitucionalidad de oficio la presunción de validez de los actos administrativos, o de los actos estatales en general, ya que dicha presunción cede cuando contrarían una norma de jerarquía superior, lo que
- Corte Suprema de Justicia de la Nación, poderes del Estado
- La función de representación no incumbe a ningún otro órgano judicial, concentrándose en la Corte la trascendente misión de encauzar las relaciones institucionales con los otros poderes de la Nación, para evitar la disparidad de
- Administración de justicia, control de constitucionalidad, división de poderes, supremacía de la constitución, declaración de inconstitucionalidad, impulso de parte, declaración de oficio
- Es condición esencial en la organización de la administración de justicia con la categoría de "poder" que no le sea dado controlar por propia iniciativa -de oficio- los actos legislativos o los decretos de la
- Interpretación de la constitución
- Debe evitarse que las normas constitucionales sean puestas en pugna entre sí, para lo cual se debe procurar dar a cada una el sentido que mejor las concierte y deje a todas con valor y efecto (Votos de los Dres. Carlos S. Fayt y
- Independencia del Poder Judicial, garantías de los jueces, intangibilidad de la remuneración, inamovilidad de los jueces
- La intangibilidad de las retribuciones de los jueces es garantía de la independencia del Poder Judicial, de manera que cabe considerarla, juntamente con la inamovilidad, como garantía de funcionamiento de un poder del Estado (Votos de
- Corte Suprema de Justicia de la Nación, poderes del Estado
- La Corte es titular de uno de los departamentos del gobierno federal, cabeza del Poder Judicial de la Nación y órgano supremo de la organización judicial, poseyendo desde tal punto de vista formal, la misma jerarquía que los poderes
- Facultades del Poder Judicial, control de constitucionalidad, división de poderes
- La atribución que tienen y el deber en que se hallan los tribunales de justicia -nacionales y provinciales- de examinar las leyes en los casos concretos que se traen a su decisión comparándolas con el texto de la Constitución,
- Declaración de inconstitucionalidad, impulso de parte
- La limitación de los efectos de la declaración de inconstitucionalidad al caso en el cual se la decreta solamente armoniza con la doctrina tradicional que exige el oportuno requerimiento de la parte interesada, en tanto
- Declaración de inconstitucionalidad, gravedad institucional
- La declaración de inconstitucionalidad de una ley es un acto de suma gravedad institucional que debe ser considerado como la ultima ratio del orden jurídico y, en caso de duda debe estarse por su constitucionalidad (Voto del Dr. Antonio
- Corte Suprema de Justicia de la Nación, facultades del tribunal, independencia del Poder Judicial
- A la Corte le asisten facultades implícitas así como necesarias, para salvaguardar la función judicial y, en su caso, la investidura de los jueces de la Nación en el ejercicio de sus respectivos cometidos, siempre en la medida que
- Organización de la justicia, Corte Suprema de Justicia de la Nación
- En tanto órgano supremo a cargo del gobierno del Poder Judicial, la Corte tiene una jerarquía superior a la de cualquier tribunal inferior, como también respecto del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento (Voto del Dr.
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, cuestión abstracta, supremacía de la constitución
- El ejercicio de la declaración de oficio de la inconstitucionalidad no supone en modo alguno la admisión de declaraciones en abstracto, es decir, fuera de una causa concreta en la cual debe optarse entre la
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, defensa en juicio, pronunciamiento inoficioso, recurso extraordinario, improcedencia del recurso, falta de agravio concreto, oportunidad procesal
- Resulta inoficioso pronunciarse sobre el agravio relativo a la violación de la defensa que derivaría de no haberse oído previamente a las partes respecto de las normas invalidadas por el a quo -sancionadas con ulterioridad a la
- Interpretación de la constitución
- La interpretación de la Constitución debe realizarse de modo que resulte un conjunto armónico de disposiciones con una unidad coherente, y para tal fin, cada una de sus normas debe considerarse de acuerdo al contenido de
- Facultades del juez, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio
- Los jueces no están facultados para declarar de oficio la inconstitucionalidad de las leyes (Disidencia parcial de los Dres. Julio S. Nazareno y Enrique Santiago Petracchi).
- Corte Suprema de Justicia de la Nación, independencia del Poder Judicial
- Como cabeza de poder, la Corte tiene diversas funciones institucionales destacándose, entre otras, la de ejercer la jefatura de la justicia federal, y la de ser depositaria de la representación del Poder Judicial para la
- Garantías de los jueces, intangibilidad de la remuneración, división de poderes
- La garantía de irreductibilidad de los sueldos está conferida no para exclusivo beneficio personal o patrimonial de los magistrados sino para resguardar su función de equilibrio tripartito de los poderes del Estado (Votos de
- Recurso extraordinario, procedencia del recurso, cuestión federal, ley federal, interpretación de la constitución
- Es formalmente procedente el recurso extraordinario si se cuestiona la constitucionalidad de la ley 23.928 y la decisión del superior tribunal de la causa es contraria a las peticiones del recurrente (art. 14, inc. 1º de la ley
- Facultades del Poder Judicial, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, supremacía de la constitución
- El ejercicio de la facultad de declarar de oficio la inconstitucionalidad en orden a la misión de mantener el imperio de la Constitución sólo puede considerarse autorizado en situaciones muy precisas (Voto de los Dres.
- Facultades del Poder Judicial, control de constitucionalidad, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, división de poderes
- No puede verse en la admisión de la declaración de oficio de la inconstitucionalidad la creación de un desequilibrio de poderes en favor del Judicial y en mengua de los otros dos, ya que si la atribución en sí misma no es negada, carece
- Facultades del juez, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, iura novit curia, control de constitucionalidad, leyes, presunción de legitimidad
- La facultad de declarar la inconstitucionalidad de las normas de oficio no importa un ejercicio ordinario de la facultad que todo juez tiene de seleccionar el derecho aplicable al caso con prescindencia de su invocación por la parte -iura
- Declaración de inconstitucionalidad, impulso de parte, declaración de oficio
- La inconstitucionalidad de las leyes y de los decretos sólo puede pronunciarse a petición de parte interesada, estándole vedado a los jueces declarar de oficio la inconstitucionalidad de las normas (Disidencia parcial del Dr.
- Declaración de inconstitucionalidad, facultades del juez, declaración de oficio, cuestión abstracta, iura novit curia, supremacía de la constitución
- Si bien los jueces no pueden declarar la inconstitucionalidad de la ley en abstracto, es decir fuera de una causa concreta sometida a su juzgamiento, de ello no se desprende que necesariamente la parte interesada deba
- Garantías de los jueces, intangibilidad de la remuneración, independencia del Poder Judicial, división de poderes
- La intangibilidad de la remuneración de los jueces ha sido establecida no por razón de la persona de los magistrados, sino en mira de la institución del Poder Judicial, a la que los constituyentes han querido liberar de toda
- División de poderes, control de constitucionalidad, actuación de oficio, competencia de la Corte Suprema, sistema republicano
- Si fuera cierto que el principio de separación de los poderes resulta quebrantado por el control de constitucionalidad de oficio, no se observa por qué ello no habría de ocurrir igualmente en el orden interno de algunos
- Principios procesales, iura novit curia, supremacía de la constitución, jerarquía de las leyes
- El principio iura novit curia, por el que se le concede a los jueces la potestad de suplir el derecho que las partes no invocan o que invocan erróneamente, incluye el deber de mantener la jerarquía normativa de nuestro orden
- Corte Suprema de Justicia de la Nación, organización de la justicia, competencia de la Corte Suprema, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio
- En cuanto actúa en su condición de cabeza del Poder Judicial, y a los fines de cumplir con sus trascendentes funciones institucionales, la Corte no precisa del planteo de caso o controversia judicial alguna y tampoco requiere
- Facultades del juez, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, independencia y autonomía del Poder Judicial, competencia de la Corte Suprema, competencia derivada
- No es dable a los jueces, si los textos respectivos no fueron objeto de planteamiento y tacha de inconstitucionalidad por el eventual afectado, expedirse de oficio al respecto, doctrina de la cual sólo cabe prescindir cuando la norma
- Facultades del Poder Judicial, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, división de poderes
- El argumento de que la declaración de inconstitucionalidad de oficio de las leyes vulnera el equilibrio entre los poderes del Estado evidencia falta de lógica, pues no se entiende por qué si es a pedido de parte no rompe dicho equilibrio
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, seguridad jurídica
- La existencia de la declaración de oficio de la inconstitucionalidad no importa desconocer que la invalidez constitucional de una norma sólo puede ser declarada cuando la violación de aquélla sea de tal entidad que
- Facultades del Poder Judicial, actuación de oficio
- Si bien el art. 2º de la ley 27 establece que la justicia nacional nunca procede de oficio y sólo ejerce jurisdicción en los casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte, tal prohibición no apunta a los actos del
- Facultades del Poder Judicial, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La declaración de inconstitucionalidad se manifiesta como un medio de armonizar el derecho de las mayorías a hacer prevalecer su criterio de gobierno, y la potestad primigenia del individuo, quien, con el auxilio del juez, al padecer la
- Convertibilidad, interpretación de la ley, interpretación de la constitución, facultades del Poder Legislativo, depreciación monetaria
- La ley 23.928 constituye una decisión clara y terminante del Congreso de la Nación de ejercer las funciones que le encomienda el art. 75, inc. 11 de la Ley Fundamental, y ante tal acto legislativo no sólo han quedado derogadas
- Facultades del juez, control de constitucionalidad, declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio, supremacía de la constitución, jerarquía de las leyes
- Si el control de constitucionalidad versa sobre una cuestión de derecho y no de hecho, la potestad de los jueces de suplir el derecho que las partes no invocan o invocan erradamente incluye el deber de mantener la supremacía de la
- Facultades del Poder Judicial, declaración de inconstitucionalidad, gravedad institucional
- La declaración de inconstitucionalidad es una de las más delicadas funciones que puede encomendarse a un tribunal de justicia, es un acto de suma gravedad, al que sólo debe recurrirse cuando una estricta necesidad lo
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general