-
-
Rodríguez, Pereyra Jorge Luis y otra c/ Ejercito Argentino s/ daños y perjuicios
Ver archivo adjunto
SUMARIO
Los órganos judiciales de los paises que han ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos están obligados a ejercer, de oficio, el control de convencionalidad, descalificando las normas internas que se opongan a dicho tratado, dado que resultaría un contrasentido aceptar que la Constitución Nacional que, por un lado, confiere rango constitucional a la mencionada Convención (art. 75, inc. 22), incorpora sus disposiciones al derecho interno y, por consiguiente, habilita la aplicación de la regla interpretativa -formulada por su intérprete auténtico, es decir, la Corte Interamericana de Derechos Humanos- que obliga a los tribunales nacionales a ejercer de oficio el control de convencionalidad, impida, por otro lado, que esos mismos tribunales ejerzan similar examen con el fin de salvaguardar su supremacía frente a normas locales de menor rango.
Fuente del sumario: OFICIALOtros Sumarios
- Principio de congruencia, facultades del juez, control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, control de convencionalidad, carga de la prueba, derechos y garantías constitucionales
- El ejercicio del control de constitucionalidad de oficio, en el marco de las competencias y regulaciones procesales correspondientes, presupone que el contralor normativo a cargo del juez se realiza en un proceso judicial ajustado a las reglas...
- Confirmación de sentencia, reparación integral, justa indemnización, control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, personal militar, servicio militar, lesiones, actos de servicio
- Cabe confirmar la sentencia que elevó el monto de la condena, con fundamento en normas del derecho común, por las lesiones que sufriera el actor mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, pues la aplicación del régimen indemnizatorio...
- Control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, reparación integral, justa indemnización, control de razonabilidad, monto de la indemnización
- La ley 19101, que regula el régimen indemnizatorio para el personal militar no supera el test de razonabilidad en términos de adecuación y proporcionalidad entre el medio contenido en la norma (reparación tarifada) y el fin a preservar (la tutela...
- Convención Americana sobre Derechos Humanos, control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, control de convencionalidad, competencia contenciosa de la Corte Interamericana, jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos
- Es un contrasentido aceptar que la Constitución Nacional confiere rango constitucional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 75, inc. 22), incorpora sus disposiciones al derecho interno y, por consiguiente, habilita la aplicación de...
- Obligación de no dañar, reparación integral, justa indemnización, alterum non laedere, monto indemnizatorio
- La violación del deber de no dañar a otro genera la obligación de reparar el menoscabo causado y tal noción comprende todo perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria que afecte en forma cierta a otro en su persona, en su patrimonio y/o en sus...
- Control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, fallos de la Corte Suprema, principio iura novit curia, supremacía constitucional, precedente aplicable, cuestiones de hecho y derecho común
- Si bien los tribunales judiciales no pueden efectuar declaraciones de inconstitucionalidad de las leyes en abstracto, es decir, fuera de una causa concreta en la cual deba o pueda efectuarse la aplicación de las normas supuestamente en pugna con la...
- Control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, control de convencionalidad, facultades del juez, interpretación de la ley
- La declaración de inconstitucionalidad, al importar el desconocimiento de los efectos, para el caso, de una norma dictada por un poder de jerarquia igualmente suprema, constituye un remedio de última ratio que debe evitarse de ser posible mediante...
- Control de constitucionalidad de oficio, Pacto de San José de Costa Rica
- Los órganos judiciales de los paises que han ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos están obligados a ejercer, de oficio, el control de convencionalidad, descalificando las normas internas que se opongan a dicho tratado, dado que...
- Revocación de sentencia, control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, reparación integral, justa indemnización, control de razonabilidad, monto de la indemnización, obligatoriedad del precedente, fallos de la Corte Suprema, lesiones, cuestiones de hecho y derecho común
- Cabe revocar la sentencia que admitió, con fundamento en normas del derecho común, el reclamo indemnizatorio del actor por las lesiones que sufriera mientras cumplía con el servicio militar obligatorio -accidente relacionado con actos de servicio...
- Confirmación de sentencia, reparación integral, justa indemnización, control de constitucionalidad de oficio, declaración de inconstitucionalidad, personal militar, servicio militar, lesiones, actos de servicio
- Cabe declarar de oficio la inconstitucionalidad del art. 76, inc. 3º, ap. c), de la ley 19.101 -régimen indemnizatorio específico para el personal militar-, texto según ley 22.511, pues el monto de la indemnización conforme la aplicación de tal...
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general