-
-
Videla, Jorge Rafael y otros s/ recurso extraordinario
Ver archivo adjunto
SUMARIO
En materia de prescripción, del mismo modo en que la sanción penal puede interpretarse desde una lógica conmutativa o retributiva (dirigida predominantemente a la relación víctima-victimario) y desde una lógica disuasiva o preventiva (dirigida predominantemente a la sociedad), su extinción por el transcurso del tiempo también puede ser interpretada bajo las mismas perspectivas lógicas.
Fuente del sumario: OFICIAL - Corte Suprema de Justicia de la NaciónOtros Sumarios
- Delitos de lesa humanidad, prescripción de la acción penal, dictadura militar, garantía a ser juzgado en un plazo razonable
- El examen del agravio sobre la conculcación de la garantía de plazo razonable importa reconocer que, en nuestro país, el juzgamiento de los hechos perpetrados durante el terrorismo de Estado ha afrontado dificultades excepcionales derivadas, en...
- Delitos de lesa humanidad, prescripción de la acción penal, imprescriptibilidad de la acción penal
- El fundamento de la imprescriptibilidad de las acciones emerge ante todo de que los crímenes contra la humanidad son generalmente practicados por las mismas agencias de poder punitivo operando fuera del control del derecho penal, es decir, huyendo...
- Prescripción de la acción penal, prescripción de la pena
- En materia de prescripción, del mismo modo en que la sanción penal puede interpretarse desde una lógica conmutativa o retributiva (dirigida predominantemente a la relación víctima-victimario) y desde una lógica disuasiva o preventiva (dirigida...
- Prescripción de la acción penal
- La prescripción de la acción penal puede entenderse como una herramienta para evitar la indefinición sine die en el juzgamiento de un hecho y liberar a su autor de una eventual condena, o bien puede concebirse como un recurso ligado al interés de la...
- Pronunciamiento inoficioso, arresto domiciliario, ejecución de la pena
- Resulta inoficioso cualquier temperamento sobre la solicitud del Ministerio Público Fiscal de dejar sin efecto la decisión de revocar la orden de encarcelar a los condenados que se encontraban en libertad o bajo detención domiciliaria ya que el...
- Fundamentación del recurso, falta de fundamentación, discrepancia del recurrente, reglas de la sana crítica
- Corresponde desestimar el agravio que trasunta mera disconformidad con la sentencia que, al respecto, cuenta con fundamentos suficientes que no pueden ser descalificados al no observarse deficiencias lógicas o violación de las reglas de la sana...
- Sentencia absolutoria, sentencia arbitraria, defectos en la consideración de extremos conducentes, errónea apreciación de la prueba
- Es arbitraria la sentencia absolutoria que valoró la prueba en forma fragmentaria y aislada, incurriendo en omisiones y falencias respecto de la verificación de hechos conducentes para la decisión del litigio, en especial cuando por falta de...
- Delitos de lesa humanidad, prescripción de la acción penal, imprescriptibilidad de la acción penal
- Cuando delitos tales como el asesinato, la privación ilegal de la libertad, la tortura y la desaparición forzada de personas, entre otros, son cometidos por parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil en el marco de una...
- Recurso extraordinario, rechazo del recurso, fundamentación del recurso, falta de fundamentación, in dubio pro reo
- Corresponde rechazar el recurso que se limita a reiterar los agravios formulados en la instancia anterior sin lograr rebatir los argumentos vertidos en el fallo impugnado ni tampoco demostrar que la invocación del principio in dubio pro reo en que...
- Delitos de lesa humanidad, dictadura militar, sentencia absolutoria, sentencia arbitraria, fundamentación de sentencias, falta de fundamentación
- Carece de la debida fundamentación el pronunciamiento que omitió examinar el rol que tuvo la superioridad jerárquica que ostentaba uno de los acusados respecto de otro y el resto de sus subordinados y el cumplimiento de roles funcionales...
- Delitos de lesa humanidad, dictadura militar, sentencia absolutoria, fundamentación de sentencias, falta de fundamentación
- Si el tribunal de juicio describió con precisión la amplia protección procurada por la estructura organizada de poder a la que pertenecían los encausados, que garantizaba la impunidad de las acciones ejecutadas en cumplimiento del plan sistemático...
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general