Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
<< Anterior Siguiente >>
  • La teoría de la imprevisión en el Derecho Comercial

    por DANIEL R. CASSOL
    1987
    REVISTA REVISTA DEL NOTARIADO Nro. 810, pág. 1042
    COLEGIO DE ESCRIBANOS CAPITAL FEDERAL
    Id SAIJ: DACJ880302

    TEMA

    Teoría de la imprevisión, obligaciones en moneda extranjera, autonomía de la voluntad

    TEXTO

    La teoría de la imprevisión tiende a recomponer ecuaciones económicas que situaciones extraordinarias e imprevisibles han tornado excesivamente onerosas.

    En los autos "Mancho de Suarez c/ Ozor", el tribunal interviniente consideró que la venta del cincuenta por ciento del paquete accionario de una sociedad, pactada en dólares, ante la suba de esa moneda no resultaba encuadrable en la teoría de la imprevisión.

    Fundamenta su decisión en que los vendedores de las acciones eran personas que por la índole de sus actividades comerciales estaban habituados a los riesgos que implican las transacciones, por lo cual mal podría hablarse de inexperiencia o ligereza.

    La Cámara sostiene que cualquier persona medianamente informada podría haber previsto un alza considerable en la cotización del dólar Pueden realizarse objeciones al fallo anotado ya que las mismas autoridades económicas alentaban el endeudamiento en divisa extranjera y nada hacía presagiar un cambio del sistema.

    Con argumentos válidos, la Cámara rechaza la pretensión de los demandados de reducir el índice polinómico utilizado para actualizar las cuotas pendientes del pago, pues entiende que se corre el riesgo de que los jueces se conviertan en revisores de la ecuación económico financiera pactada libremente por las partes sin razones de interés público o social que lo tornen conveniente.

HERRAMIENTAS


Contenidos de Interes

Constitución de la Nación Argentina.
Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
Código Civil y Comercial de la Nación.
Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
Código Penal.
Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
Código de Minería.
Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
Código Aeronáutico.
Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
Ley de Contrato de Trabajo.
Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
[ir arriba]
Debe ingresar su correo electrónico para descargar