-
-
L H d S C/ Genzyme de Argentina S.A
TEMA
Diversidad sexual, discriminación por razones de género
HECHOS
El presentante indico que fue discriminado por la empresa donde trabajo, a partir de haber comunicado su orientación sexual a las autoridades de la empresa e informar que sería padre a partir de una gestación solidaria. Indica que fue despedido unos meses antes del nacimiento de su hijo, y que la empresa se negó a cumplir con todas las solicitudes que efectuó sobre costos del nacimiento de la criatura, tratamiento de reproducción humana asistida, pese a que sí se abonan tales gastos a las personas heterosexuales, entre otros. Presenta testigos. La denunciada contesto traslado.
SUMARIO
De los elementos obrantes en el expediente se encuentra la contestación del traslado de la denunciada en donde rechazan la denuncia e indican que el despido se debió a partir de una serie de episodios tales como merma en el rendimiento laboral del denunciante (falta de compromiso, agresividad en el trato con compañeros/as, etc.) que se fueron imponiendo sanciones que terminaron en un despido sin causa.
Que la empresa suponía su orientación sexual a partir de haber nombrado el denunciante a un hombre como beneficiario de un seguro de vida, el mail enviado por el denunciante indicando su casamiento con otro hombre, pidiendo que no se hiciera público, que la sexualidad del denunciante no tiene que ver con el episodio del despido, como asimismo indico que no hubo notificación por parte del denunciante de que iba a tener un hijo, más allá de que en la empresa se sabía de manera informal, y que no es cierto que haya solicitado la cobertura de los gastos de la técnica de reproducción asistida, y tampoco la empresa la cubre a empleados heterosexuales. Sobre los gastos del nacimiento del hijo del denunciante, el despido sucedió antes de producirse.
Se encuentran asimismo diversos elementos documentales, correos electrónicos, copia del seguro de vida del denunciante, copia de la carta documento de despido. De las declaraciones de los testigos aportados, ambos indicaban una cuestión de conductas burlonas o insidiosas hacia el denunciado, no pudiendo descartarse que en dichas conductas, de manera sutil, de acuerdo a la calificación aportada por estos, y relacionada por una hipotética dificultad idiomática, que hayan existido las alusiones a la orientación sexual del denunciante, a partir de las sutilezas aludidas.
En relación a la cobertura del seguro para la madre resulta imposible en principio que haya una "madre" pues ninguno de los dos son mujeres, quienes resultan las beneficiarias exclusivas de la cobertura específica. La situación para el denunciante y su pareja, provoca (con o sin intención) una pauta discriminatoria en tanto no se encuentra la figura del cuerpo gestante por gestación solidaria entre las figuras femeninas que sí ingresan en la cobertura de gastos por maternidad. Sobre el alegado argumento de despido por parte de la denunciada, el mismo no se encuentra acreditado de modo inequívoco.
Las pruebas aportadas no alcanzan a probar un rendimiento deficitario tan grave como para terminar en despido, más con sus antecedentes, y la aludida merma laboral no fue probada. Tomando como cierto lo indicado por la denunciada, dicha merma se produjo con el proceso iniciado por el denunciante a fin de tener un hijo, y dicha situación se ve claramente en que el proceso no pudo haber sido llegado a cabo por ser gay y no estar alcanzados por la cobertura.
El proceso aludido se volvió tortuoso para el Sr. H por su orientación sexual; de otro modo habría estado cubierto por el servicio de salud de la empresa.
La conducta denunciada se encuadra en los términos de la Ley Nº 23.592, normas concordantes y complementarias, como conducta discriminatoria.
Se recomienda notificar el presente a la empresa de seguro de salud implicada, a fin de que modifique sus planes de cobertura incluyendo la figura de cuerpo gestante por gestación solidaria, o figuras análogas, por cuestiones de sentido común y equidad jurídica.
TEXTO ORIGINAL
Ver archivo adjunto
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general