-
-
Inimputabilidad, dosimetría alcohólica
TEXTO
"Entre las perturbaciones graves de la conciencia (o trastornos mentales transitorios) que dan lugar a inimputabilidad, suelen mencionarse los episodios de intoxicación aguda siempre que no lleguen al como (con insistencia en lo provocados por alcohol u otras sustancias psicotrópicas), la llamada ebriedad del sueño, ciertos estados oníricos y crepusculares, la psicosis postparto, y las alteraciones emocionales que, dependiendo de su intensidad, pueden perturbar la conciencia hasta provocar la inimputabilidad ...en los caos de intoxicación aguda,..., resta el problema de saber si la intoxicación habrá provocado una perturbación de la conciencia de tal entidad que da lugar a la inimputabilidad. En caso de la embriaguez por alcohol, esto se produceconlallamada embriaguez completa...Uno de los criteriospara cuantificar la perturbación de la conciencia es la memoria. Una memoria muy pormenorizada no se compadece con la embriaguez completa, aunque ésta es compatible con el recuerdo detallado de algunas de las circunstancias más esenciales del hecho, puesto que la memoria parcial es relativamente frecuente en casos de incuestionable embriaguez completa" .
Si el damnificado, los testigos del acta de detención como el personal policial son coincidentes en afirmar que los imputados presentaban aliento etílico, circunstancia acreditada por el informe médico legal el cual se realizó aproximadamente cinco horas después del hecho que se les atribuye, los imputados no poseían capacidad para comprender la criminalidad de sus actos ni de dirigir sus acciones (art. 34, inc. 1 del C.P.P.N.).
Razón por la cual, debe revocarse el resolutorio que decreta el procesamiento de los imputados.
Fuente del sumario: OFICIALFALLOS A LOS QUE APLICA
- VILLANUEVA, William A. y otros. s/ .
- SENTENCIA.CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL. , 5/5/2006.
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general