-
-
La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en temas vinculados a la reproducción medicamente asistida
SINTESIS
Las técnicas de reproducción médicamente asistida no escapan de la nueva tendencia de automatización de los procesos médicos debido a los vertiginosos avances de la bioingeniería.El objetivo principal de automatizar la fertilización in vitro es poder realizar muchos más tratamientos a menor costo. Además, a mejores resultados son menos los ciclos a los que deben someterse los pacientes. Una cuestión que emerge en el campo de la medicina reproductiva es que las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) podrían rápidamente comenzar a ser operadas por personas que no tienen conocimientos específicos en esta rama de la medicina. A su vez, podría verse disminuida la cantidad de biólogos especializados en embriología necesarios en los laboratorios, quienes llegarían a perder su trabajo si no se capacitan en el uso de la IA. Es probable que el mercado ocupacional se redireccione y los nuevos graduados se vuelquen más a ese tipo de formación. Sin embargo el factor humano sigue siendo un valor importante por la confianza que deposita el paciente en el profesional médico que lo asesora y tranquiliza. Recordemos que en los tratamientos de fertilidad asistida esto es llevado a cabo más por los médicos especialistas en medicina reproductiva que por los embriólogos.
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general