Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
  • CACERES FABIANA ALEJANDRA c/ CAJA SOCIAL DE SANTIAGO DEL ESTERO s/ INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS - CASACION CIVIL

    SENTENCIA
    14 de Septiembre de 2012
    Nro. Interno: 24712
    SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. SANTIAGO DEL ESTERO, SANTIAGO DEL ESTERO
    Magistrados: ARGIBAY - LLUGDAR - SUAREZ - RIMINI OLMEDO
    Id SAIJ: FA12220012

    SUMARIO

    Son irrevisables por vía de casación, los argumentos que remiten a temas de hechos y prueba propio de los jueces ordinarios de la causa, pero ajenos a la naturaleza extraordinaria de la instancia casatoria, salvo el caso de absurdo.


    Fuente del sumario: OFICIAL

    Otros Sumarios

  • Recurso de casación, cuestiones de hecho y prueba
    Son irrevisables por vía de casación, los argumentos que remiten a temas de hechos y prueba propio de los jueces ordinarios de la causa, pero ajenos a la naturaleza extraordinaria de la instancia casatoria, salvo el caso de absurdo.
  • Recurso de casación, sentencia arbitraria
    Si las motivaciones esgrimidas por el tribunal al sentenciar revelan que el acto intelectual que lo sustenta, se mantiene dentro de un marco de razonabilidad, observando las reglas de la sana crítica racional, en relación a los hechos y...
  • Recurso de casación, apreciación de la prueba, discrepancia del recurrente
    Estando controvertida en la especie la solución propiciada por el Tribunal a quo sobre la base de la evaluación del material fáctico y probatorio incorporado a la causa, no resulta suficiente a los fines de la apertura de la instancia extraordinaria...
  • Indicios o presunciones
    El indicio es un verdadero medio de prueba de similares condiciones a todas las demás, caracterizado por ser la resultante de conjeturas, y/o señales más o menos vehementes y decisivas, aceptadas por el juez como conclusión de orden lógico y por...
  • Recurso de nulidad
    Cabe señalar que el planteo de nulidad de todas las actuaciones, por haberse omitido notificar de la demanda a Fiscalía de Estado, resulta liminarmente inadmisible, atento al momento procesal en que el mismo fue traído a la litis, esto es, cuando ya...
  • Daños y perjuicios, responsabilidad objetiva, relación de causalidad, eximición de responsabilidad, responsabilidad del dueño o guardián de la cosa
    Dentro del régimen de responsabilidad civil fijado por el art. 1.113 del C.C., el dueño o guardián de la cosa sólo puede eximirse total o parcialmente de responsabilidad, acreditando la intervención de una causa ajena al riesgo o vicio de la misma...
  • Recurso de casación, cuestiones de hecho, apreciación de la prueba
    Los agravios expuestos por el casacionista dirigidos a cuestionar el carácter de guardián de la cosa riesgosa atribuido a su parte, así como el alcance otorgado a la eximente de responsabildiad reconocido por el A quo, remiten necesariamente a un...
  • Daños y perjuicios, responsabilidad objetiva, responsabilidad del dueño o guardián de la cosa
    Cuando el daño es producto del riesgo o vicio de la cosa, debe atribuirse un factor objetivo de responsabilidad (art. 1113 Código Civil), sobre quien pesa el deber de responder con el fin de brindar una adecuada protección a la víctima, debiendo ser...
  • Recurso de casación, discrepancia del recurrente
    Las críticas del recurrente expuestas a lo largo de su libelo postulatorio, que sólo implican meras discrepancias subjetivas con la valoración efectuada en la resolución recurrida, resultan insuficientes para tornar en irrazonable el silogismo...
  • Daños y perjuicios, eximición de responsabilidad, responsabilidad objetiva, responsabilidad del dueño o guardián de la cosa
    Los eximentes totales o parciales establecidos por la ley - entre ellos la culpa de la víctima o de un tercero por quien no se debe responder - se encuentran íntimamente vinculados a la relación de causalidad ya que de demostra
  • La procedencia del remedio casatorio, en relación a la denuncia de vicio de arbitrariedad y absurdo, es de carácter excepcional, y para ello quien la invoca debe demostrar de un modo claro y con total precisión, la falta de logicidad...
  • Incidente de nulidad
    Al promover el incidente de nulidad se debe expresar y acreditar la existencia del perjuicio sufrido y el interés que se procura proteger o subsanar en el proceso. De manera que, el que impugna la nulidad de un acto debe poner en evidencia...

    HERRAMIENTAS

    Descargar Documento Enviar por email Compartir Cita SAIJ

    Contenidos de Interes

    Constitución de la Nación Argentina.
    Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
    Código Civil y Comercial de la Nación.
    Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
    Código Penal.
    Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
    Código de Minería.
    Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
    Código Aeronáutico.
    Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
    Ley de Contrato de Trabajo.
    Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
    [ir arriba]
    Debe ingresar su correo electrónico para descargar