Sistema Argentino de Información Juridica Ministerio de Justicia de la Nación
Mostrar/ocultar buscador
  • RAMOS TABOADA, CARLOS JULIO c/ GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO s/ ACCION AUTONOMA DE NULIDAD Y REVISION DE COSA JUZGADA

    SENTENCIA
    19 de Marzo de 2014
    Nro. Interno: 24557
    SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. SANTIAGO DEL ESTERO, SANTIAGO DEL ESTERO
    Magistrados: ARGIBAY-JUAREZ CAROL-LLUGDAR
    Id SAIJ: FA14220012

    icono doc Ver archivo adjunto

    SUMARIO

    La caducidad de la instancia es un modo anormal de terminación del proceso, cuyo fundamento reside en la presunción de abandono de la causa, motivo por el cual su interpretación debe ser restrictiva y la aplicación que de ella se haga debe adecuarse a ese carácter.


    Fuente del sumario: OFICIAL

    Otros Sumarios

  • Caducidad de instancia
    La caducidad de la instancia es un modo anormal de terminación del proceso, cuyo fundamento reside en la presunción de abandono de la causa, motivo por el cual su interpretación debe ser restrictiva y la aplicación que de ella se haga debe adecuarse...
  • Caducidad de instancia
    La caducidad es un instituto que tiende a evitar la dilación indefinida en los procesos, facilitando el dinámico y eficaz desarrollo de la actividad judicial.
  • Caducidad de instancia
    La doctrina señala como presupuestos del instituto de la caducidad de instancia los siguientes: a) La existencia de una instancia; b) Inactividad procesal de las partes, del juez o de sus auxiliares por el plazo determinado por las normas...
  • Caducidad de instancia, impulso de parte
    Ante el silencio de la norma procesal local y nacional en la materia acerca del período legal necesario para que el interesado consienta o se oponga a la subsanación de la caducidad de instancia; numerosa doctrina y jurisprudencia nacional ha...
  • Caducidad de instancia, impulso de parte
    La actuación llevada a cabo con posterioridad al vencimiento del plazo previsto por el art. 310, inc. 2º del Código Procesal sólo interrumpe el curso de la perención si es consentida tácita o expresamente dentro del plazo previsto por el art. 150...
  • Caducidad de instancia, impulso de parte, impulso del tribunal
    La petición de la caducidad de instancia deberá formularse antes de consentir el solicitante cualquier actuación del tribunal o de la parte posterior al vencimiento del plazo legal, y se sustanciará únicamente con un traslado a la parte contraria.
  • Caducidad de instancia, impulso de parte
    En nuestro ordenamiento adjetivo no cabe tener por cumplida la caducidad o presumirla por el mero transcurso del tiempo, ya que ésta no opera de pleno derecho sino a través de una declaración judicial. De ese modo, si vencido el plazo previsto sin...
  • Caducidad de instancia
    A los fines de la caducidad de instancia, para no consentir un acto intrínsecamente impulsorio pero realizado luego del transcurso del término legal, la presentación debe realizarse dentro de los cinco días de tomarse su conocimiento.
  • Caducidad de instancia
    La perención de instancia es un instituto procesal de orden público, cuyo fundamento objetivo es la inactividad de los litigantes por un tiempo determinado y su finalidad propende a la agilización del reparto de justicia, tendiendo a liberar a los...
  • Caducidad de instancia, aplicación restrictiva
    La perención, como modo anormal de terminación del proceso, debe considerarse como una medida de carácter excepcional y, por lo tanto, su aplicación debe ser restrictiva, debiendo optarse en caso de disyuntiva o de duda por la decisión de mantener...

    HERRAMIENTAS

    Descargar Documento Enviar por email Compartir Cita SAIJ

    Contenidos de Interes

    Constitución de la Nación Argentina.
    Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
    Código Civil y Comercial de la Nación.
    Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
    Código Penal.
    Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
    Código de Minería.
    Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
    Código Aeronáutico.
    Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
    Ley de Contrato de Trabajo.
    Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general
    [ir arriba]
    Debe ingresar su correo electrónico para descargar