-
-
Martínez, Jorge Mario c/ Propulsora Siderúrgica SAIC s/ Indemnización por enfermedad
SUMARIO
La declaración oficiosa de inconstitucionalidad puede y debe hacerse cuando las circunstancias así lo exijan. El tema de la congruencia constitucional de las normas a aplicar se le plantea al juez antes y más allá de cualquier propuesta de inconstitucionalidad formulada por las partes. (MINORIA U OPINION PERSONAL)
Fuente del sumario: OFICIALOtros Sumarios
- Inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La declaración oficiosa de inconstitucionalidad puede y debe hacerse cuando las circunstancias así lo exijan. El tema de la congruencia constitucional de las normas a aplicar se le plantea al juez antes y más allá de cualquier propuesta de...
- Salario mínimo vital, constitucionalidad, accidentes de trabajo, indemnización por accidente de trabajo
- La aplicación de la resolución 7/89 del Consejo Nacional del Salario Mínimo Vital y Móvil en el caso debe ser reprochada constitucionalmente respecto del importe fijado de (veinte mil australes) porque el mantenimiento de su...
- Salario mínimo vital, constitucionalidad
- La aplicación al caso de la resolución 7/89 del Consejo Nacional del Salario Mínimo Vital y Móvil por la que se fijó el importe de veinte mil australes en concepto de salario mínimo vital, en su valor nominal vulnera derechos de raigambre...
- Salario mínimo vital, actualización monetaria
- La actualización del tope fijado por la resolución 7/89 del Consejo Nacional del Salario Mínimo Vital y Móvil debe ser actualizada con arreglo a la aplicación del salario del peón industrial, por ser el instrumento adecuado para obtener el fin...
- Inconstitucionalidad
- La declaración de inconstitucionalidad de la norma (o más exactamente, la inconstitucionalidad de su aplicación al caso), no se proclama en abstracto, sino en una causa abierta. Tampoco se trata de un dictum, u opinión de los...
- Inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La declaración oficiosa de inconstitucionalidad no sólo es posible, sino obligatoria, pues la Constitución no rige cuando alguien lo pide, sino siempre (art. 31 de la Constitución nacional; 3 de la Constitución de esta Provincia). (MINORIA...
- Inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La declaración oficiosa de inconstitucionalidad no implica un avasallamiento del Poder Judicial sobre los demás poderes, pues dicha tarea es de la esencia de aquél, siendo una de sus funciones específicas la de controlar la...
- Jueces, control de constitucionalidad
- El control de constitucionalidad constituye una cuestión de derecho que, en cuanto tal, puede ser resuelta por el juez mediante la facultad de suplir el derecho no invocado por las partes (iura novit curia). La aplicación de este ...
- Declaración de inconstitucionalidad, declaración de oficio
- La presunción de validez de los actos estatales en general no se opone a la declaración de inconstitucionalidad de oficio toda vez que, en tanto mera presunción que es, cede cuando los actos estatales contrarían una norma de...
-
- El mensaje enviado a fue enviado con éxito. Gracias por utilizar los servicios del SAIJ!
Contenidos de Interes
- Constitución de la Nación Argentina.
- Constitución de la Nación Argentina. 22/8/1994. Vigente, de alcance general
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley 26.994. 1/10/2014. Vigente, de alcance general
- Código Penal.
- Ley 11.179. 21/12/1984. Vigente, de alcance general
- Código de Minería.
- Ley 1.919. 21/5/1997. Vigente, de alcance general
- Código Aeronáutico.
- Ley 17.285. 17/5/1967. Vigente, de alcance general
- Ley de Contrato de Trabajo.
- Ley 20.744. 13/5/1976. Vigente, de alcance general